Funcionarios que visitarán las penitenciarías del país en el marco del Proyecto de Recolección de Datos del Sistema de Gestión Penitenciaria, realizaron en la fecha una práctica del uso de las tablets donde quedarán registrados los datos obtenidos de cada persona privada de libertad.
El innovador sistema para obtener los datos facilitará que la información de cada persona privada de libertad sea depositada en un servidor, donde todas las instituciones que conformar el sistema de justicia en el país tendrán acceso, a fin de verificar la situación procesal de cada PPL.
El Proyecto de Recolección de Datos del Sistema de Gestión Penitenciaria es impulsado por el Ministerio de Justicia a fin de establecer políticas públicas eficientes para mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad y trazar estrategias de reinserción social efectiva.
Uno de los ejes del trabajo que se instala con la administración del Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos es la adecuación de las instalaciones en el sistema penitenciario, optimizando los recursos para garantizar una adecuada reinserción y el acceso a la salud dentro de estos establecimientos, además de fortalecer la política penitenciaria a partir de la coordinación de los trabajos de manera multisectorial e interinstitucional.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral y de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción.
Compartir esta noticia
Una persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver MásSiguiendo con las acciones coordinadas conjuntamente entre el Ministerio de Justicia y el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional por los casos de extorsión, la cartera de Estado realizó nuevas requisas en las Penitenciarías Regionales de Coronel Oviedo, Misiones y Villarrica.
Ver Más