Profesionales del derecho, del sector educativo y del sector empresarial coincidieron que la mejor plataforma para alcanzar una efectiva reinserción social es la educación. Fue durante la tercera jornada del webinar “Reinserción Social: Acciones para la utopía posible” donde se desarrolló el tema “Educar para la libertad”. El encuentro virtual fue organizado por el Ministerio de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales.
El primer punto analizado fue el trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación y Ciencias dentro del sistema penitenciario, a fin de brindar herramientas pedagógicas para que las PPL puedan culminar sus estudios primarios, secundarios y universitarios.
Sobre el punto, Patricia Misiego, docente e investigadora en la educación expuso los alcances de este lazo entre las dos instituciones y disertó sobre la educación desde la perspectiva de un derecho fundamental. “Los objetivos de la educación en contexto de encierro en Paraguay se circunscriben al Plan Nacional de Educación 2024, y la política de educación de personas jóvenes y adultas, en las cuales hablan de cuatro ejes: valorar las diversidades y eliminar la discriminación, promover la igualdad de oportunidades, vincular la educación y el trabajo, y la educación como DDHH”, dijo.
En la segunda intervención, la responsable del Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas Nº 138, que funciona dentro del Buen Pastor, Wilfrida Cristaldo, expuso la experiencia educativa en el lugar. Mencionó que en la actualidad son 55 las estudiantes y ya cuentan con más de 50 egresadas de la educación media.
“Creemos que la educación es fundamental para la transformación social, y que nuestro sueño es verles a nuestras alumnas y que nos digan ‘tenemos las herramientas, por fin podemos hacer frente a la vulnerabilidad, pudimos a través del estudio capacitarnos’ y verlas reinsertadas a la sociedad”, mencionó Cristaldo.
Buen Pastor, no solo resalta por sus logros a nivel de Educación Media, sino que, en la actualidad al igual que otras penitenciarías, pudo alcanzar avances significativos en la educación terciaria o universitaria, inclusive, cuenta con una egresada de la penitenciaría con medalla de oro.
En uso de palabra, la docente de la Carrera de Derecho de la UTCD en el Buen Pastor, Mónica Porcio, manifestó con énfasis la importancia de potenciar la educación en todos sus niveles y priorizar el aprendizaje como principal herramienta para lograr la reinserción social.
Compartir esta noticia
Una comitiva encabezada por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, conformada por agentes penitenciarios, efectivos de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional y Agentes Fiscales ingresaron cerca de las 03:00 am al Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación e iniciaron una requisa tras manejar informaciones de que desde el lugar se habrían realizado llamadas extorsivas.
Ver MásLa Dirección del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” recibió 510 kilos de alimentos de parte de Mbojao. La iniciativa que contribuye con el trabajo que realiza el Ministerio de Justicia en mejorar la alimentación de las personas privadas de libertad (PPL) fue en el marco del proyecto cero desperdicios que implementa la mencionada empresa social.
Ver MásSiete personas privadas de libertad (PPL) y un agente penitenciario dieron positivo a la enfermedad tras haber presentado síntomas y realizarse las pruebas. Todos se encuentran en aislamiento a fin de mitigar la expansión del virus dentro de la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Ver MásLa droga fue hallada en el techo del sector conocido como Baldosería mediante un trabajo de inteligencia penitenciaria coordinado con la Dirección de la Penitenciaría Nacional. El hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Ver MásEn el Centro Penitenciarios para Mujeres “Serafina Dávalos” de Coronel Oviedo y en la Penitenciaría Regional de Misiones se realizaron actos de clausura del año escolar; en la ocasión mujeres y hombres privados de libertad recibieron sus certificados por haber culminado el bachillerato.
Ver MásEntre canciones cristianas, puestas de teatro, ritmos de baile y entrega de obsequios, 1.200 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Misiones dieron la bienvenida a las celebraciones de las Fiestas de Fin de Año. El Festival que se realiza en su 7ma. Edición fue organizado por el Programa de Transformación Integral (PTI).
Ver Más