Profesionales del derecho, del sector educativo y del sector empresarial coincidieron que la mejor plataforma para alcanzar una efectiva reinserción social es la educación. Fue durante la tercera jornada del webinar “Reinserción Social: Acciones para la utopía posible” donde se desarrolló el tema “Educar para la libertad”. El encuentro virtual fue organizado por el Ministerio de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales.
El primer punto analizado fue el trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación y Ciencias dentro del sistema penitenciario, a fin de brindar herramientas pedagógicas para que las PPL puedan culminar sus estudios primarios, secundarios y universitarios.
Sobre el punto, Patricia Misiego, docente e investigadora en la educación expuso los alcances de este lazo entre las dos instituciones y disertó sobre la educación desde la perspectiva de un derecho fundamental. “Los objetivos de la educación en contexto de encierro en Paraguay se circunscriben al Plan Nacional de Educación 2024, y la política de educación de personas jóvenes y adultas, en las cuales hablan de cuatro ejes: valorar las diversidades y eliminar la discriminación, promover la igualdad de oportunidades, vincular la educación y el trabajo, y la educación como DDHH”, dijo.
En la segunda intervención, la responsable del Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas Nº 138, que funciona dentro del Buen Pastor, Wilfrida Cristaldo, expuso la experiencia educativa en el lugar. Mencionó que en la actualidad son 55 las estudiantes y ya cuentan con más de 50 egresadas de la educación media.
“Creemos que la educación es fundamental para la transformación social, y que nuestro sueño es verles a nuestras alumnas y que nos digan ‘tenemos las herramientas, por fin podemos hacer frente a la vulnerabilidad, pudimos a través del estudio capacitarnos’ y verlas reinsertadas a la sociedad”, mencionó Cristaldo.
Buen Pastor, no solo resalta por sus logros a nivel de Educación Media, sino que, en la actualidad al igual que otras penitenciarías, pudo alcanzar avances significativos en la educación terciaria o universitaria, inclusive, cuenta con una egresada de la penitenciaría con medalla de oro.
En uso de palabra, la docente de la Carrera de Derecho de la UTCD en el Buen Pastor, Mónica Porcio, manifestó con énfasis la importancia de potenciar la educación en todos sus niveles y priorizar el aprendizaje como principal herramienta para lograr la reinserción social.
Compartir esta noticia
Desde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver Más