La Ministra Cecilia Pérez y el reciente miembro electo del Consejo de la Magistratura (CM), Jorge Bogarín analizaron la posibilidad de que las personas privadas de libertad (PPL) que no cuentan con recursos para abonar los honorarios, puedan recibir asistencia legal gratuita. Los profesionales del derecho que realicen la abogacía pro bono, recibirían puntos para postularse a cargos en la magistratura.
La iniciativa que parte de la actual administración del MJ, busca otorgar celeridad a los procesos judiciales de las PPL; además, también ayudará a descongestionar el sistema penitenciario.
La Ministra Cecilia Pérez, explicó que el Ministerio de Justicia lleva adelante el programa abogados solidarios que involucra a profesionales del derecho con el objetivo de monitorear las causas de las personas privadas de libertad sin condena. "Con esta primera conversación coincidimos que la asistencia legal gratuita a las PPL que no cuentan con recursos para abonar los honorarios profesionales será de gran utilidad para acelerar sus procesos judiciales", acotó la secretaria de Estado.
Por su parte el representante del CM, Jorge Bogarín manifestó su predisposición para impulsar la iniciativa. Queremos avanzar con el proyeto, así los abogados juniors podrian ayudar al MJ con los casos de las PPL que tengan medidas alternativas. Ese trabajo pro bono les redituaría en puntos dentro del Consejo", puntualizó.
Cabe mencionar que el sistema penitenciario cuenta con una población total de 14051 PPL, de los cuales solo 3286 cuentan con condena firme
Compartir esta noticia
Desde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver Más