El titular del Ministerio de Justicia, Éber Ovelar, acudió en la mañana de este martes a la audiencia citada por la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que estudia el proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020. El plan de gastos presentado por la cartera de Estado contempla una línea de 394.343 millones de guaraníes, lo que significa un aumento de 20.218 millones para el año que viene.
Lo destinado para la cartera de Justicia no varía mucho para el próximo ejercicio fiscal, pues el monto asignado para el presente año fue de 374.125 millones de guaraníes.
Entre los proyectos resaltan la construcción de una nueva sede penitenciaria en la ciudad de Itauguá con una capacidad para albergar a 500 Personas Privadas de Libertad (PPL) que contará en su financiación de una contrapartida del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que acompañará a la inversión del Ministerio de Justicia.
En referencia al salario de los agentes penitenciarios, el ministro Ovelar, resaltó la importancia del trabajo que realizan, porque se exponen a un nivel de riesgo que debería ser considerado a la hora de estructurar el salario que perciben.
“El agente penitenciario es el que más está expuesto al peligro. Sin embargo, tenemos un tope de pago definido por Hacienda que es el 30% en ese concepto; eso no puede ser topeado de esa manera teniendo en cuenta el peligro al que se exponen”, puntializó.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, junto al viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe y la directora general del Servicio de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) inauguraron las mejoras implementadas dentro del Centro Educativo Itauguá (CEI), a fin de que los adolescentes infractores de la ley penal puedan acceder a los cursos de formación con mayor comodidad.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Justicia y Programa de la Unión Europea, EL PAcCTO (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado- se han reunido para coordinar esfuerzos contra el crimen organizado.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dispuso una serie de servicios a favor de la integridad de los menores en conflicto con la Ley Penal. Fueron impartidas charlas educativas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, la drogadicción y tuberculosis, así también, se realizaron vacunaciones, extracción de sangre para detección de TBC y atención de clínica médica.
Ver MásEste martes 26 de marzo en el Congreso Nacional, los Viceministros de Justicia, Pascual Barrios Fretes y de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, asistieron a la presentación del Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), con el desafío de efectuar las recomendaciones en las penitenciarías del país.
Ver Más