Éber Ovelar, titular del Ministerio de Justicia, hizo entrega del documento que modifica el régimen de redenciones del Código de Ejecución Penal, al presidente del Congreso Nacional Blas Llano. La iniciativa busca conceder mayores beneficios para los internos que adquieran titulaciones en oficios, concluyan distintos niveles de estudios o se dediquen a alguna labor dentro del penal. El objetivo es reducir el índice de hacimiento en penitenciarias y fortalecer la reinserción social.
La aprobación provocará un cambio de actitud de los internos, pues el beneficio contempla mayores perspectivas de reintegración, cambiando la mirada que hoy cobra el sistema penitenciario en un avance consolidado de reorganización de la vida social.
El ministro Ovelar explicó que, a partir de este proyecto de ley de plano educativo, las personas privadas de libertad que cuenten con condena firme y que concluyan la educación escolar básica o el ciclo secundario serán acogidas con un año de redención y los que concluyan una carrera universitaria, con dos años de reducción de la pena.
Otro beneficio de redención en este proyecto de ley consiste en tres meses de reducción de pena privativa de libertad por cada titulación obtenida que acredite haber adquirido un oficio de acuerdo a la malla curricular establecida por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) o el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), con un promedio de 300 horas cátedras fijas. También está prevista la reducción de un día de la condena por cada dos días de trabajo.
“Desde que asumimos la administración nos centramos en reducir el índice de hacinamiento porque ningún programa de rehabilitación será efectivo completamente si no se trabaja en la reducción de la población. En caso de aprobarse el proyecto que presentamos hoy vamos a reducir la cantidad de personas privadas de libertad en los penales y los internos tendrán mayor proyección laboral al recuperar la libertad”, afirmó el ministro Éber Ovelar.
Tras la presentación del documento, el secretario de Estado, junto a la viceministra de Política Criminal, Cecilia Pérez, visitó al presidente de la Cámara de Diputados Pedro Alliana para solicitar apoyo a la iniciativa que favorecerá a la disminución del hacinamiento.
Compartir esta noticia
La cartera de Estado a través de la Dirección de Asuntos Internos y Anticorrupción procedió a la apertura de una investigación contra el agente penitenciario Arnaldo Ruíz Cuevas, quien supuestamente habría trasladado a un interno sin esposas y como copiloto para cebarle tereré.
Ver MásA fin de garantizar una atención integral de la salud de las personas privadas de libertad (PPL) fue suscrito un convenio entre el Ministerio de Justicia y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben), quien contribuirá con la Dirección de Salud Penitenciaria con fármacos, insumos y estudios de complejidad para los internos afectados por enfermedades.
Ver MásCon la iniciativa que busca disminuir el consumo de estupefacientes se implementarán acciones para prevenir y contener a las Mujeres Privadas de Libertad (MPL) que se encuentran en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”. El plan del Ministerio de Justicia podría extenderse a otros centros penitenciarios.
Ver MásDurante reunión mantenida entre la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, René Fernández y consultores del Banco Interamericano de Desarrollo, fueron analizadas las conclusiones preliminares de dos anteproyectos de ley que están siendo elaborados con ayuda de especialistas internacionales.
Ver MásCon el objetivo de fortalecer la lucha contra las facciones criminales que se encuentran en el sistema penitenciario, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez encabezó una reunión con representantes del sistema de seguridad penitenciario de Brasil. Una de las alternativas analizadas consistió en una mayor instrucción a los agentes que se desempeñan en esa área.
Ver MásNueve personas privadas de libertad (PPL) imputadas por tráfico de sustancias estupefacientes, asociación criminal y detención de armas tuvieron su audiencia preliminar a través del medio telemático. Los internos que están en el Penal de Embosca (antigua) formarían parte del grupo de Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura.
Ver Más