En entrevista realizada al director general de Planificación del Ministerio de Justicia, Alejandro Buzó, explicó los alcances del nuevo Sistema de Información Penitenciaria (Sippy) para acelerar los procesos judiciales y tener un mejor control de la población penitenciaria. Fue en el programa Tribuna, de Paraguay TV, donde comentó que el desarrollo de la herramienta digital permitió ahorrar cerca del millón de dólares, mediante la optimización de recursos.
De modo a agilizar los datos de las personas privadas de su libertad (PPL), el Ministerio de Justicia, a través de un convenio firmado con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), desarrolló el Sippy que sustituye las fichas en papel y en la que los agentes del sistema judicial y de la seguridad nacional podrán tener acceso para conocer la situación de cada PPL en tiempo real.
Inicialmente, el Ministerio de Justicia hizo un convenio con el TSJE para acompañar el proceso de censo de los pobladores de las penitenciarías, además, el entrevistado destacó que el desarrollo de este novedoso sistema capta la atención de los países del Mercosur.
“Con la capacidad técnica de los programadores, vimos que era posible desarrollar este sistema y lo implementamos mediante una adenda dentro del convenio”, explicó Buzó.
La autoridad del Ministerio de Justicia, resaltó que mediante este sistema se puede tener el control exacto de las visitas a los internos, el stock de alimentos con que cuentan, una evaluación objetiva de los programas de reinserción a los cuales están sujetos, además de cumplir con su objetivo principal, el de almacenar datos sobre cada PPL.
Otra herramienta no menor que permite este sistema y lo están trabajando actualmente con la Corte Suprema de Justicia, es la de anexar la base de datos del Poder Judicial con el Sippy, lo que va a permitir un mejor seguimiento de las causas abiertas para cada PPL, y de esa manera acortar los tiempos procesales.
Compartir esta noticia
Dentro del sistema penitenciario se registra un total de 71 confirmados con la enfermedad; la Penitenciaría Regional de Villarrica es el centro que tiene mayor cantidad de positivos con 44, le siguen los centros penitenciarios para mujeres Serafina Dávalos con 15, Buen Pastor con 10, Juana María de Lara con uno, y la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo también con un caso.
Ver MásHugo Aurelio Riveros Sosa (40) destaca como Coordinador de reinserción y Encargado laboral del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. Además, es Agente Penitenciario, Abogado y Docente. Afirma que las personas privadas de libertad (PPL) que se capacitan en un oficio se trazan un futuro para ser útiles a la sociedad.
Ver MásLa cartera de Estado a través de la Dirección de Acceso a la Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia, formó parte de la reunión que se desarrolló de manera virtual entre países integrantes del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia; durante el encuentro se analizaron nuevos modelos de gestión de conflictos online que ayudarán a mejorar los trabajos de mediación implementados.
Ver MásDurante el procedimiento que se realizó a las 06:50 de este martes, los agentes penitenciarios incautaron estoques, cuchillos y lanzas de fabricación casera. La requisa fue ordenada por la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
Ver MásHugo Sebastian Lezcano Soler (23) perdió la vida luego de haber recibido heridas con arma blanca durante una riña que ocurrió dentro del pabellón B Baja de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. El supuesto autor fue identificado como Joel Benítez Galeano (33).
Ver MásEn total 10.220 personas privadas de libertad (PPL) formaron parte de los programas educativos, laborales y de atención integral con énfasis en espiritualidad que el Ministerio de Justicia implementó con el apoyo de instituciones públicas, sector privado y miembros de la sociedad civil durante el 2020 en los 18 centros penitenciarios del país.
Ver Más