Adrián (45) enfrenta una condena de 10 años en la Penitenciaría Regional de San Pedro, confiesa que tiene un gran cargo de conciencia por un descontrol de su vida, pero está viviendo para repararlo con trabajos como carpintero y electricista profesional, y como docente tallerista en el lugar.
“Pido perdón por mi gravísimo error, me descontrolé”, comienza diciendo Adrián que va por los pasillos siempre aconsejando a sus compañeros para no consumir alcohol ni drogas. “Brindo este tipo de consejos porque además de ayudar quiero recuperar la confianza de la gente; estoy trabajando duro para eso”, afirma.
Cuando ingresó al sistema penitenciario, hace cinco años, comenta que estaba en una gran incertidumbre, con la autoestima baja y se preguntó qué haría porque desaparecieron los amigos, solo contaba con su familia y le quedó claro que nadie podía solucionarle el problema; “pero el penal es una facultad, cambias totalmente. Es tan grande el choque emocional, el tiempo para pensar, las oportunidades de estudiar y trabajar, que comenzas a planificar de acá el futuro, apuntando a la reinserción para ser una persona de bien”, sostuvo.
Hoy durante ocho horas diarias, congrega a dos personas privadas de libertad (PPL) al taller donde trabaja para traspasarles técnicas de carpintería y conocimientos de electricidad, que él adquirió con cursos ofrecidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) dentro del penal. Fueron dictados mediante un convenio entre el ente capacitor y el Ministerio de Justicia.
Dentro de la penitenciaría ofrece trabajos de mantenimiento de tableros de electricidad y aparatos de refrigeración, también son muy solicitados por una clientela personalizada los muebles de madera para modulares de cocina, juegos de silla y mesa, cómodas y roperos, o tablas y platos para asado.
Adrián es oriundo de la compañía San Pablo, ex KoKuere, próximo a San Pedro; de niño aprendió el oficio de carpintero de su padre; a la par, conseguía chambas de jornalero como agricultor de campo. Para ir a la escuela primaria sorteaba 18 Km de camino todos los días con los pies descalzos. Hoy aguarda paciente para cumplir su condena y una vez recuperada la libertad salir para habilitar su carpintería en Ciudad del Este, formar una familia y convertir en una odontóloga profesional a su única hija.
Algunos de sus productos pueden encontrarse en la web de Latente, ingresando a http://www.latente.gov.py/producto/tablas-para-asa... o contactando vía whatsapp al 0983 643323
Compartir esta noticia
La Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, mantuvo un encuentro con el Embajador de Francia en Paraguay, Emmanuel Cocher, ocasión en el que fueron analizados proyectos de cooperación que beneficien a las personas privadas de libertad (PPL). La reunión se realizó en sede del Ministerio de Justicia.
Ver MásSegún el informe de salidas registradas del sistema penitenciario presentado por el Viceministerio de Política Criminal, 5219 personas privadas de libertad (PPL) abandonaron las penitenciarías durante el año 2020; de esa cantidad, 4832 son hombres y 387 con mujeres, que representan el 92,6% y el 7,4% respectivamente.
Ver MásDentro de la Penitenciaría Nacional se realizó la ceremonia de graduación de diplomados en Fontanería y Refrigeración que beneficiaron a 75 personas privadas de libertad (PPL). La capacitación en oficios de rápida salida laboral fue coordinada entre el Ministerio de Justicia, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Fundación Victoria.
Ver MásTras la confirmación de un nuevo caso de covid-19 por parte de la Dirección de Salud Penitenciaria, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico del Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos” de la ciudad de Coronel Oviedo según el protocolo establecido para mitigar la expansión del virus.
Ver MásMediante un convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la empresa Mboja’o, alimentos elaborados en centros gastronómicos continuarán llegando a sedes penitenciarias en el marco de la iniciativa “Cero desperdicios”, que implementa la mencionada empresa social.
Ver MásEl Programa Nacional Casas de Justicia, política pública impulsada a través de la Dirección de Acceso a la Justicia (DAJ), dependiente del Viceministerio de Justicia brindó 8.302 atenciones, de las cuales 5.112 corresponden a comunidades indígenas mediante las acciones estratégicas impulsadas con otras instituciones del Estado. Los datos se dieron a conocer durante un informe presentado al Consejo Nacional de Acceso a la Justicia.
Ver Más