Las chipas fueron elaboradas por las personas privadas de libertad mediante el apoyo de agentes penitenciarios, funcionarios administrativos y personas ajenas a la institución que donaron los ingredientes necesarios.
“Esta semana llegaron donaciones desde 500 gramos de manteca, bolsa de 12 huevos, paquetes de almidón de gente de buen corazón y, hasta 50 delantales; la respuesta de la sociedad paraguaya se hizo sentir para que hoy podamos elaborar y entregar 3.000 chipas”, afirmó Nelsi Centurión, Directora del Buen Pastor.
Por su parte el Director de la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, Tomás Bolaños, afirmó que la donación de 200 chipas y 48 litros de leche demuestra que la población penitenciaria no está ajena a los problemas que causa la pandemia.
A su turno, el Director de la Penitenciaría de Concepción, Donofredo Torres, manifestó que la entrega de 300 chipas es un gesto sencillo y solidario para demostrar a la sociedad que las personas privadas de libertad también están comprometidas y que pueden aportar su grano de arena aún estando en contexto de encierro.
En el Buen Pastor unas 100 mujeres privadas de libertad, 25 agentes penitenciarias y 20 funcionarios administrativos más la gente que se acercó voluntariamente, aportaron para concretar la iniciativa.
Sopa paraguaya para la población
Para compartir el momento solidario del Buen Pastor, la Penitenciaría Nacional de Tacumbú le donó varias bandejas de sopa paraguaya que fueron deleitadas por las 336 mujeres privadas de libertad del penal. La exquisitez suele prepararse en estas fechas bajo promoción del Ministerio de Justicia a objeto de fomentar la tradición nacional.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más