En sede de la Cancillería Nacional se realizó en la fecha la primera reunión de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE). En la ocasión, el Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, resaltó que Paraguay se ha convertido en el primer país de la región en contar con una legislación apátrida.
Con la ley de apátridas, las personas que no son consideradas como nacional por ningún estado, tienen acceso a los derechos fundamentales y cuentan con facilidades para iniciar un proceso de naturalización. La normativa también asegura que los hijos de paraguayos nacidos en el exterior, adquieran la nacionalidad paraguaya sin necesidad de arraigar en nuestro país.
El Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, destacó la implementación de la ley y adelantó que el MJ trabajará de cerca con la Cancillería Nacional para ayudar a los apátridas. “Conjuntamente con la Cancillería estaremos trabajando denodadamente para que se cumplan los objetivos de esta norma trascendental. Dar la oportunidad de tener una nacionalidad, una identidad a las personas que nacen en el exterior, es otorgar un derecho fundamental”, afirmó.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, por su parte dijo que, con la iniciativa, Paraguay se sitúa a la vanguardia porque se posiciona en el concierto de las naciones positivamente.Compartir esta noticia
Agentes Penitenciarios de la Penitenciaría Nacional incautaron de la sección de electricidad un envase de garrafa que al llamó la atención al pasar por el escáner ya que contenía un líquido oscuro, tras los procedimientos de rigor se pudo corroborar que se trataba de vino.
Ver MásMediante el convenio entre la cartera de Estado y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), se fomentará el emprendedurismo en los establecimientos penitenciarios del país, lo cual permitirá a las personas privadas de libertad (PPL) y a las empresas que contratan mano de obra penitenciaria fortalecer sus emprendimientos y, de esa manera, generar mayor producción intramuros.
Ver MásLa Dirección de Salud Penitenciaria reportó en total 121 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales 70 aún permanecen activos y 51 lograron recuperarse de la covid-19. Asimismo, anunció que una persona privada de libertad continúa internada con pronóstico reservado.
Ver MásCon medicamentos e insumos necesarios para una atención primaria fue habilitada en la Penitenciaría Regional de Misiones una nueva sanidad que será utilizada por 49 mujeres privadas de libertad (MPL). Es la primera vez que el centro cuenta con una sección para el cuidado sanitario exclusivo de las MPL.
Ver MásEn el marco de la estrategia educativa de prevención del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y de enfermedades de transmisión sexual, 27 adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo de Ciudad del Este participaron de una charla relacionada a las patologías.
Ver MásPaíses miembros del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (PIAJ) realizaron una reunión virtual con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, lo que permitirá un fortalecimiento institucional a través de la utilización de nuevos métodos alternativos de Resolución de Conflictos entre los Estados que componen el PIAJ.
Ver Más