En sede de la Cancillería Nacional se realizó en la fecha la primera reunión de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE). En la ocasión, el Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, resaltó que Paraguay se ha convertido en el primer país de la región en contar con una legislación apátrida.
Con la ley de apátridas, las personas que no son consideradas como nacional por ningún estado, tienen acceso a los derechos fundamentales y cuentan con facilidades para iniciar un proceso de naturalización. La normativa también asegura que los hijos de paraguayos nacidos en el exterior, adquieran la nacionalidad paraguaya sin necesidad de arraigar en nuestro país.
El Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, destacó la implementación de la ley y adelantó que el MJ trabajará de cerca con la Cancillería Nacional para ayudar a los apátridas. “Conjuntamente con la Cancillería estaremos trabajando denodadamente para que se cumplan los objetivos de esta norma trascendental. Dar la oportunidad de tener una nacionalidad, una identidad a las personas que nacen en el exterior, es otorgar un derecho fundamental”, afirmó.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, por su parte dijo que, con la iniciativa, Paraguay se sitúa a la vanguardia porque se posiciona en el concierto de las naciones positivamente.Compartir esta noticia
En la Penitenciaría Regional de Emboscada (antigua) 20 personas privadas de libertad (PPL) recibieron certificados por culminar el curso “Desarrollo Personal y Empresarial Modulo 1”. La capacitación fue impulsada por la Dirección de Bienestar y Reinserción Social a fin de promover valores de aspiración personal e implementar visiones corporativas en los participantes.
Ver MásTras detectarse casos positivos de COVID-19 en los centros penitenciarios para mujeres Casa del Buen Pastor y Serafina Dávalos, y en el Centro Educativo Itauguá, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico por un lapso de 30 días a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásMujeres y hombres privados de libertad del Buen Pastor, la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, la Penitenciaría Regional de Concepción, la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero y la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza elaboraron en total 4.120 chipas que fueron distribuidas de manera gratuita a los familiares de pacientes internados por COVID-19 en el Hospital Materno Infantil San Pablo, Hospital de Trauma, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), Hospital de Clínicas, Hospital de Barrio Obrero, Hospital de Calle’i (San Lorenzo), Hospital Regional de Caacupé, Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y en el Hospital Regional de Concepción.
Ver MásLa cartera de Estado lamenta informar que esta tarde perdió la vida una persona privada de libertad (PPL) de nacionalidad argentina de 40 años de edad a causa de COVID-19.
Ver MásLas clases que se dictan de manera presencial están a cargo de los profesores Moisés y Francisco, ambas personas privadas de libertad (PPL), y benefician a 16 internos que buscan elevar el nivel de aprendizaje y multiplicar oportunidades de trabajo a futuro.
Ver MásAgentes penitenciarios detectaron el domingo último un hundimiento en la zona del Pabellón N° 1 "Escuelita", por lo que la Dirección de Obras Penitenciarias verificó el lugar y concluyó que el desprendimiento no se trata de la continuación del túnel encontrado bajo la iglesia Virgen de la Merced, el hundimiento fue por la circulación de agua a raíz de las precipitaciones.
Ver Más