A fin de que los estados partes y asociados del MERCOSUR incorporen un enfoque de derechos humanos en la planificación, gestión e implementación de políticas públicas, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) dictó un curso regional en la ciudad de Buenos Aires basado en las políticas públicas en derechos fundamentales. El Ministerio de Justicia fue representado por la Directora General de DDHH, María José Méndez.
El IPPDH destacó la presencia de autoridades nacionales y representaciones diplomáticas que acompañaron a los participantes del curso internacional, provenientes de 22 países de América Latina y el Caribe, demostrando de esta forma el compromiso con las políticas públicas y con la formación teórica e intercambio de experiencias que contribuyen efectivamente con la promoción y garantía de los derechos humanos.
La última instancia del Curso pretende consolidar y potenciar lo trabajado en las 9 semanas de la fase virtual y en la Especialización en el Sistema Interamericano, llevándose a cabo en la sede de la en la sede del IPPDH porteña en el año 2018. Desde el 2017, el MJ a través de la Dirección General de Derechos Humanos, integra la Delegación Paraguaya del Consejo de Representantes Gubernamentales del IPPDH del MERCOSUR.
La Directora General de Derechos Humanos, María José Méndez, en representación de Paraguay participó de la apertura del curso junto al Secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República del Uruguay, Nelson Villarreal; el Secretario Ejecutivo del IPPDH, Juan Miguel González Bibolini y la titular de la CIDH, Norma Colledani, además de dignatarios de Argentina y Brasil.
Méndez, refirió al impacto que ha tenido la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo en el desarrollo del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones - Simore Plus, vinculado a la Agenda 2030, con la actualización de informes nacionales proveídos en el sistema para los órganos de tratado de las Naciones Unidas bajo el establecimiento de un mecanismo de trabajo interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades del Estado en cuanto a la capacitación de los funcionarios públicos, habilitando un espacio para la participación y el monitoreo por parte de la sociedad civil.
También, estuvieron presentes diplomáticos de 17 embajadas con sede en Argentina, tales como la Ministra Directora General de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina, María Gabriela Quintero; Embajador de Uruguay, Héctor Lescano Fraschini; Embajador de Chile, Sergio Urrejola Monckeberg; Embajador de El Salvador, Francisco Salvador Fonseca Salgado; Embajador de Guatemala, Rony Abiu Chalí; Embajadora de Honduras, Ivonne Bonilla de Díaz; Embajadora de México, Mabel Gómez Oliver. Asimismo, diplomáticos de Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador Estados Unidos de América, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Compartir esta noticia
Arnaldo (38) es una persona privada de libertad destacada del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación con el peso de una condena de 25 años. Allí construye su nueva vida con el trabajo de herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros y así aprendan a valerse por sí mismos.
Ver MásLa Ministra de Justicia Cecilia Pérez, recibió en su despacho a los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la se trataron medidas a impulsar para mejorar la situación penitenciaria, además de acciones para la prevención y contención de la covid-19.
Ver MásMediante convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la cartera de Estado podrá contar con medios adecuados de comunicación para el cumplimiento de su misión institucional. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Presidente de Copaco, Sante Vallese.
Ver MásDentro del sistema penitenciario se registra un total de 71 confirmados con la enfermedad; la Penitenciaría Regional de Villarrica es el centro que tiene mayor cantidad de positivos con 44, le siguen los centros penitenciarios para mujeres Serafina Dávalos con 15, Buen Pastor con 10, Juana María de Lara con uno, y la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo también con un caso.
Ver MásHugo Aurelio Riveros Sosa (40) destaca como Coordinador de reinserción y Encargado laboral del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. Además, es Agente Penitenciario, Abogado y Docente. Afirma que las personas privadas de libertad (PPL) que se capacitan en un oficio se trazan un futuro para ser útiles a la sociedad.
Ver MásLa cartera de Estado a través de la Dirección de Acceso a la Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia, formó parte de la reunión que se desarrolló de manera virtual entre países integrantes del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia; durante el encuentro se analizaron nuevos modelos de gestión de conflictos online que ayudarán a mejorar los trabajos de mediación implementados.
Ver Más