Este martes 26 de marzo en el Congreso Nacional, los Viceministros de Justicia, Pascual Barrios Fretes y de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, asistieron a la presentación del Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), con el desafío de efectuar las recomendaciones en las penitenciarías del país.
Durante una proyección fueron presentadas las acciones de monitoreo y seguimiento desarrolladas en el marco del plan operativo anual del MNP, investigaciones y articulaciones con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como las sugerencias dirigidas a los diferentes estamentos del Estado.
La presentación estuvo a cargo de Soledad Villagra, Comisionada Nacional del MNP, quien reseñó de los hallazgos en los diferentes ámbitos de intervención de 12.256 internos e internas, recomendando diseñar sistemas de cuidados con alternativas diferentes de encierro, originados en la iniciativa estatal, para que la condición no confesional permita trabajar desde una perspectiva de derechos, sin limitaciones excluyentes. Con relación a los adolescentes que se encuentran en centros educativos, propuso fortalecer el modelo socio educativo y terminar con los traslados arbitrarios. Sobre la situación de las mujeres en las penitenciarías, apuntó que a más de las mejoras incurridas se deben adaptar las penitenciarías en el caso de mayores vulnerables y las restricciones para recibir a sus hijos.
Posteriormente hizo uso de la palabra Dante Leguizamón, Comisionado Nacional de MNP, para aludir a los principales desafíos institucionales.
Los representantes de la cartera de Estado están abiertos a sostener un diálogo interinstitucional para trabajar en la búsqueda de proyectar cambios en aspectos tales como el crecimiento de la población penitenciaria, políticas de prevención efectiva de hechos punibles y mejoras de las condiciones de privación de libertad para las personas.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más