“Liderazgo de las mujeres de lo social a lo político” se denomina el seminario de capacitación impulsado entre el Ministerio de Justicia (MJ) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para que las mujeres voluntarias que prestan servicios en las Casas de Justicia tengan formación en herramientas y capacidades para ejercer su derecho político y electoral. La actividad también permitirá potenciar los servicios del Programa Nacional Casas de Justicia queí es impulsado desde la cartera de Estado.
Esta iniciativa se realiza en el marco de un Convenio suscripto con la Unidad de Política de Género del Tribunal Superior de Justicia Electoral para establecer actividades en conjunto en el Marco del Programa Nacional de Casas de Justicia, política pública impulsada desde el MJ para promover la cultura del dialogo, la participación de los ciudadanos, el respeto y la práctica de los derechos humanos.
“Quiero resaltar que con esta pandemia se demostró que los países que tuvieron mejor resultado en lo político, económico y social a nivel mundial, son países liderados por mujeres. Con la formación y la capacitación que se realizará durante este curso podremos ir ocupando más lugares y esperamos que en un futuro no muy lejano podamos tener una Presidenta de la República”, dijo la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez.
La capacitación pretende también fortalecer los liderazgos a fin de que estos impulsen buenas prácticas y ayuden a una convivencia más sana, a mejorar resultados del trabajo en equipo y generar un ambiente más agradable.
"Con la propuesta de este seminario no hacemos otra cosa que simplemente reconocer la brillante capacidad de la mujer paraguaya a la hora de asumir compromisos y afrontar desafíos", mencionó a su turno la Ministra del TSJE, María Elena Wapenka.
El seminario está abierto tanto para mujeres como para varones; las inscripciones se realizan vía web oficial del TSJE y las clases serán de manera virtuales con un cupo inicial de 100 participantes.
Compartir esta noticia
En el Centro Penitenciarios para Mujeres “Serafina Dávalos” de Coronel Oviedo y en la Penitenciaría Regional de Misiones se realizaron actos de clausura del año escolar; en la ocasión mujeres y hombres privados de libertad recibieron sus certificados por haber culminado el bachillerato.
Ver MásEntre canciones cristianas, puestas de teatro, ritmos de baile y entrega de obsequios, 1.200 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Misiones dieron la bienvenida a las celebraciones de las Fiestas de Fin de Año. El Festival que se realiza en su 7ma. Edición fue organizado por el Programa de Transformación Integral (PTI).
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación y Ciencias realizaron actos por el cierre del año lectivo en los diferentes centros educativos del país dependientes del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI). En total fueron entregados 86 certificados en Educación Escolar Básica y siete en Educación Media.
Ver MásA fin de generar conciencia y evitar que se cometan hechos delictivos que conllevan a la privación de libertad, el Ministerio de Justicia inicia la campaña “Pensalo… Vos decidís”. Con la iniciativa se busca que la población penitenciaria no aumente, teniendo en cuenta los problemas que genera el encierro para las personas privadas de libertad (PPL) y para los familiares.
Ver MásLa Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) y la Penitenciaría Regional de San Pedro fueron requisadas de manera simultánea por los agentes penitenciarios en la mañana de este martes. El operativo se realizó en el marco de la serie de cateos que implementa el Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
Ver MásEn el marco del convenio con el Ministerio de Justicia para la implementación de los servicios de Orientación Legal Básica y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, a través del Programa Nacional de Casas de Justicia, la Universidad Americana brindó 80% de asistencia en el consultorio de orientación y asistencia legal, el 20% corresponde a mediación extrajudicial.
Ver Más