En la mañana de este lunes, el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, participó de la reunión de la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario (Conarep). En sede del Congreso Nacional, autoridades debatieron en base al análisis del proyecto de Ley por el cual se deroga el artículo 1° de la Ley 4431/11 que modifica el Art. 245 sobre prisión preventiva.
El ministro Ríos mostró las cifras que hablan sobre el incremento de la población penitenciaria luego que en el año 2011 se registrara la modificación en la figura jurídica, lo que significó el notable aumento de Personas Privadas de Libertad (PPL) que pasó de un número de 7.100 registrado en el año de la modificación de la normativa, a la actualidad que registra 16.000 PPL.
“En ese momento se cambió esto, pero no se previó que el crecimiento iba a ser así exponencial y tampoco se previó la construcción de más sedes penitenciarias, hoy tenemos una sobrepoblación impresionante que hace difícil el trabajo y lógicamente otros elementos más, como la existencia de personas de alta peligrosidad en el nuestro sistema”, dijo el ministro Ríos.
Esta serie de diálogos que encara el Ministerio de Justicia sobre la situación penitenciaria evaluará alternativas a factores que inciden directamente en la problemática, como la figura jurídica de la prisión preventiva, bajo presupuesto de la cartera de Estado y otros factores que contribuyen a que la difícil situación se agudice.
En la fecha, el ministro Ríos también tiene prevista la reunión que congrega a varias instituciones del Estado con el objetivo de analizar alternativas de solución para los problemas del actual sistema penitenciario con la participación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio del Interior, la Defensoría Pública, la Fiscalía General, y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Compartir esta noticia
Personas Privadas de Libertad de la Penitenciaría Nacional recibieron sus certificados por haber culminado satisfactoriamente el curso de aprendizaje de artesanía en cuero. La capacitación fue posible mediante un convenio entre el Ministerio de Justicia y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Ver MásEn los sectores conocidos como Salon 1, Caracol Cancel y Dinastia agentes penitenciarios realizaron una requisa en la noche del domingo último por disposición de la Dirección del Centro Penitenciario para Mujeres "Casa del Buen Pastor". El operativo se desarrolló sin inconvenientes dentro de los pabellones mencionados
Ver MásCerca de 1000 productos artesanales fabricados por mujeres y hombres privados de libertad de los 18 centros penitenciarios formaron parte del stand Latente de la Feria “Somos Artesanía” organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Los visitantes pudieron observar, apreciar y adquirir los trabajos realizados intramuros con miras a la reinserción social. La exhibición se realizó durante dos días en el Centro de Convenciones del Mariscal.
Ver MásEn horas de la madrugada dos internos que pertenecerían a una facción criminal lograron fugarse a través de un boquete que abrieron en el techo. La acción de agentes penitenciarios impidió una fuga masiva del lugar.
Ver MásLorena y Óscar que compurgan sus condenas en el Hogar “Nueva Oportunidad” y la Penitenciaría Nacional, han concluido recientemente el Bachiller con certificado de Honor al Mérito, la mejor nota otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y van en búsqueda de carreras universitarias.
Ver MásLa Feria Somos Artesanía quedó oficialmente habilitada tras un acto realizado en el Centro de Convenciones del Mariscal; es la mayor feria organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y este año cuenta con la presencia de productos artesanales fabricados por las personas privadas de libertad (PPL) y que pertenecen a la línea Latente.
Ver Más