En la mañana de este lunes, el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, participó de la reunión de la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario (Conarep). En sede del Congreso Nacional, autoridades debatieron en base al análisis del proyecto de Ley por el cual se deroga el artículo 1° de la Ley 4431/11 que modifica el Art. 245 sobre prisión preventiva.
El ministro Ríos mostró las cifras que hablan sobre el incremento de la población penitenciaria luego que en el año 2011 se registrara la modificación en la figura jurídica, lo que significó el notable aumento de Personas Privadas de Libertad (PPL) que pasó de un número de 7.100 registrado en el año de la modificación de la normativa, a la actualidad que registra 16.000 PPL.
“En ese momento se cambió esto, pero no se previó que el crecimiento iba a ser así exponencial y tampoco se previó la construcción de más sedes penitenciarias, hoy tenemos una sobrepoblación impresionante que hace difícil el trabajo y lógicamente otros elementos más, como la existencia de personas de alta peligrosidad en el nuestro sistema”, dijo el ministro Ríos.
Esta serie de diálogos que encara el Ministerio de Justicia sobre la situación penitenciaria evaluará alternativas a factores que inciden directamente en la problemática, como la figura jurídica de la prisión preventiva, bajo presupuesto de la cartera de Estado y otros factores que contribuyen a que la difícil situación se agudice.
En la fecha, el ministro Ríos también tiene prevista la reunión que congrega a varias instituciones del Estado con el objetivo de analizar alternativas de solución para los problemas del actual sistema penitenciario con la participación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio del Interior, la Defensoría Pública, la Fiscalía General, y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Compartir esta noticia
Alexandra Riveros Pintos (46) es Coordinadora de Reinserción Social y Agente Penitenciaria de la Penitenciaría “Padre Juan Antonio de la Vega”, desde su labor como Trabajadora Social procura lograr cambios positivos en 145 personas privadas de libertad (PPL), con particular incidencia en la reinserción de los adultos mayores. Hace 15 años que se desempeña como funcionaria del Ministerio de Justicia y afirma que “trabajar en el penal, más que un trabajo para mí es casi como un voluntariado”.
Ver MásLa Dirección de Salud Penitenciaria declaró libre de la enfermedad al Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos”, que se encuentra en la ciudad de Coronel Oviedo, por lo que el Ministerio de Justicia levantó el cierre epidemiológico implementado para mitigar la expansión del virus.
Ver MásEl curso que se dicta de manera online a través de la plataforma zoom cuenta como participantes a mujeres privadas de libertad (MPL), funcionarias administrativas y mujeres que recuperaron la libertad; sin embargo, iniciaron la carrera intramuros.
Ver MásLa sustancia estaba envuelta dentro de un calcetín negro que habría sido lanzado al predio de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) utilizando el sistema “avión”. Los agentes penitenciarios dieron aviso a la Policía Nacional, cuyos efectivos realizaron el análisis primario de campo (Narcotest) arrojando como resultado positivo a crack.
Ver MásProfesionales de la Dirección de Obras Penitenciarias y efectivos de Criminalística de la Policía Nacional concluyeron que el hueco encontrado ayer dentro del sector Libertad no se trata de un túnel cavado para una eventual fuga, sino de un hundimiento causado por la circulación de agua a raíz de las constantes precipitaciones.
Ver MásDurante un recorrido de rutina en la tarde de este miércoles los agentes penitenciarios de Tacumbú detectaron que en la celdas 139 y 142 del Pabellón C, que se encuentra en el sector conocido como Libertad, había un desnivel inusual en el suelo. Se procedió a la remoción del piso y se detectó un posible túnel.
Ver Más