En la mañana de este lunes, el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, participó de la reunión de la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario (Conarep). En sede del Congreso Nacional, autoridades debatieron en base al análisis del proyecto de Ley por el cual se deroga el artículo 1° de la Ley 4431/11 que modifica el Art. 245 sobre prisión preventiva.
El ministro Ríos mostró las cifras que hablan sobre el incremento de la población penitenciaria luego que en el año 2011 se registrara la modificación en la figura jurídica, lo que significó el notable aumento de Personas Privadas de Libertad (PPL) que pasó de un número de 7.100 registrado en el año de la modificación de la normativa, a la actualidad que registra 16.000 PPL.
“En ese momento se cambió esto, pero no se previó que el crecimiento iba a ser así exponencial y tampoco se previó la construcción de más sedes penitenciarias, hoy tenemos una sobrepoblación impresionante que hace difícil el trabajo y lógicamente otros elementos más, como la existencia de personas de alta peligrosidad en el nuestro sistema”, dijo el ministro Ríos.
Esta serie de diálogos que encara el Ministerio de Justicia sobre la situación penitenciaria evaluará alternativas a factores que inciden directamente en la problemática, como la figura jurídica de la prisión preventiva, bajo presupuesto de la cartera de Estado y otros factores que contribuyen a que la difícil situación se agudice.
En la fecha, el ministro Ríos también tiene prevista la reunión que congrega a varias instituciones del Estado con el objetivo de analizar alternativas de solución para los problemas del actual sistema penitenciario con la participación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio del Interior, la Defensoría Pública, la Fiscalía General, y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, junto al viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe y la directora general del Servicio de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) inauguraron las mejoras implementadas dentro del Centro Educativo Itauguá (CEI), a fin de que los adolescentes infractores de la ley penal puedan acceder a los cursos de formación con mayor comodidad.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Justicia y Programa de la Unión Europea, EL PAcCTO (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado- se han reunido para coordinar esfuerzos contra el crimen organizado.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dispuso una serie de servicios a favor de la integridad de los menores en conflicto con la Ley Penal. Fueron impartidas charlas educativas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, la drogadicción y tuberculosis, así también, se realizaron vacunaciones, extracción de sangre para detección de TBC y atención de clínica médica.
Ver MásEste martes 26 de marzo en el Congreso Nacional, los Viceministros de Justicia, Pascual Barrios Fretes y de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, asistieron a la presentación del Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), con el desafío de efectuar las recomendaciones en las penitenciarías del país.
Ver Más