En la mañana de este lunes, el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, participó de la reunión de la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario (Conarep). En sede del Congreso Nacional, autoridades debatieron en base al análisis del proyecto de Ley por el cual se deroga el artículo 1° de la Ley 4431/11 que modifica el Art. 245 sobre prisión preventiva.
El ministro Ríos mostró las cifras que hablan sobre el incremento de la población penitenciaria luego que en el año 2011 se registrara la modificación en la figura jurídica, lo que significó el notable aumento de Personas Privadas de Libertad (PPL) que pasó de un número de 7.100 registrado en el año de la modificación de la normativa, a la actualidad que registra 16.000 PPL.
“En ese momento se cambió esto, pero no se previó que el crecimiento iba a ser así exponencial y tampoco se previó la construcción de más sedes penitenciarias, hoy tenemos una sobrepoblación impresionante que hace difícil el trabajo y lógicamente otros elementos más, como la existencia de personas de alta peligrosidad en el nuestro sistema”, dijo el ministro Ríos.
Esta serie de diálogos que encara el Ministerio de Justicia sobre la situación penitenciaria evaluará alternativas a factores que inciden directamente en la problemática, como la figura jurídica de la prisión preventiva, bajo presupuesto de la cartera de Estado y otros factores que contribuyen a que la difícil situación se agudice.
En la fecha, el ministro Ríos también tiene prevista la reunión que congrega a varias instituciones del Estado con el objetivo de analizar alternativas de solución para los problemas del actual sistema penitenciario con la participación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio del Interior, la Defensoría Pública, la Fiscalía General, y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Compartir esta noticia
Con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver MásSiguiendo con las acciones coordinadas conjuntamente entre el Ministerio de Justicia y el Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional por los casos de extorsión, la cartera de Estado realizó nuevas requisas en las Penitenciarías Regionales de Coronel Oviedo, Misiones y Villarrica.
Ver MásLa Dirección de Salud Penitenciaria reporta hasta la fecha un total de 51 personas recuperadas de la covid-19 dentro del sistema penitenciario; sin embargo, aún existe la misma cantidad de casos activos, de los cuales una persona privada de libertad de la Penitenciaría Regional de Villarrica se encuentra internada.
Ver MásEdgar Caballero Barreto (35) es Agente Penitenciario y un ejemplo de entrega como Coordinador de Reinserción Social y Encargado del Área Laboral en el Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos" de Coronel Oviedo; desde su quehacer profesional en Trabajo Social, contribuye junto con un equipo interdisciplinario para la reinserción de las mujeres que se encuentran en el lugar.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios realizó requisas simultáneas en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación, en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero y en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo.
Ver MásDurante un procedimiento realizado en el sector conocido como Baldosería de la Penitenciaría Nacional, los agentes penitenciarios incautaron 11 aparatos celulares del interno Edgar Penayo Ríos, mientras que en la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega se decomisaron 61 armas blancas.
Ver Más