El Sistema de Información Penitenciaria del Paraguay (Sippy) fue presentado ante la Plenaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con los detalles que hacen al funcionamiento de la primera base de datos digital de la historia del país para personas privadas de su libertad (PPL). En la ocasión, el ministro de Justicia, Julio Ríos, manifestó el valor de la aplicación de la tecnología que permitirá agilizar procesos judiciales.
Además, el titular de Justicia informó que hasta la fecha ya superaron las 1.300 PPL censadas que configuran el contenido del Sippy, y así contar con una base de datos integral de cada persona, actualizados y a tiempo real.
Mediante el Sippy se pretende facilitar al Sistema Judicial y Penitenciario los datos de las PPL, e incorporar digitalmente servicios que tienen que ver con el mejoramiento de las notificaciones, las audiencias, entre otros factores con el objetivo de acelerar los procesos judiciales.
“La Corte también ya nos va a permitir trabajar conjuntamente con el sistema informático que tiene el Poder Judicial, a los efectos de entrelazar ambos sistemas”, dijo el ministro Ríos.
El Sippy es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que en la reunión con la Plenaria de la CSJ, estuvo representado por su presidente, Jaime Bestard.
“Para que el magistrado y la administración penitenciaria puedan tener acceso on-line y a tiempo real a la situación de cada persona privada de su libertad, así es que es un avance importante”, mencionó Bestard.
De igual manera, mediante el Sippy se va a posibilitar el estudio del Código Electoral y su eventual modificación para que las PPL sin condena, es decir, que todavía estén en proceso judicial, tengan la posibilidad de sufragar en elecciones nacionales.
Compartir esta noticia
Durante las celebraciones conmemoradas como cada 24 de febrero, 472 mujeres privadas de libertad (MPL) antepusieron sus sonrisas y aplausos para festejar su día junto a los equipos de dirección, funcionarias y agentes penitenciarias del Ministerio de Justicia que colaboran a diario en la reinserción social.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH), Carlos Pereira, visitaron dos posibles lugares a fin de verificar si cumplen con los parámetros técnicos para la adquisición del espacio e iniciar con la construcción de viviendas destinadas a los agentes penitenciarios. El objetivo es facilitar una casa con facilidades bancarias de pago.
Ver MásLa cartera de Estado brindó un informe detallado de las acciones realizadas por la administración de la Cartera de Estado ya en el mes de junio del año pasado a fin de que la Honorable Cámara de Diputados se interiorice de los trabajos implementados en el marco de la Ley N° 6365/19 “Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República y amplía el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2019”.
Ver MásEn el marco de la política del Ministerio de Justicia (MJ) de implementar cambios y rotaciones regulares a modo de asegurar la aplicación eficiente de sus planes, programas y proyectos, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dispuso el cambio del director de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú).
Ver MásMujeres Privadas de Libertad (MPL) del Buen Pastor cuentan con una rutina de ejercicios físicos a cargo de profesionales de Kinesio Training Gym. La iniciativa es posible mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy),
Ver MásLuego de la recuperación de las personas contagiadas por la enfermedad en siete centros penitenciarios, la Dirección de Salud Penitenciaria confirma solo tres casos activos de COVID-19 en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. En el lugar hubo un total de 79 contagios.
Ver Más