Una valiosa donación de la Cruz Roja Paraguaya consistente en elementos médicos y de bioseguridad, materiales para trabajo de plomería y aparatos celulares fue recibida en la fecha por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez. Los mismos serán destinados a los centros penitenciarios y educativos del país. Los bienes donados totalizan 23.000 dólares.
Entre el suministro de 1.000 equipos de bioseguridad a ser utilizados para el cumplimiento de los protocolos sanitarios de prevención de riesgo de expansión del coronavirus se encuentran tapabocas, lentes, protectores faciales, guantes de procedimiento, batas y gorros quirúrgicos.
En lo referente a la entrega de materiales para trabajos de plomería destinados al abastecimiento del líquido vital en la Granja Penitenciaria Ko'e Pyahu figuran 1 tanque de 5.000 litros con motor, caños, ladrillos, cemento y material para cableado eléctrico. La ayuda de provisión de agua está vinculada a los sistemas de trabajo de producción que le dan sostenibilidad al espacio penitenciario y tienen un impacto en la dignidad de las PPL.
Por otro lado, unos 50 aparatos celulares completan la donación, para utilización en cabinas de comunicación dentro del sistema penitenciario a objeto de lograr una comunicación más fluida de las PPL con los familiares y bajar el nivel de ansiedad, colaborando con la salud mental de las mismas.
“Agradecemos esta importante donación de la Cruz Roja Paraguaya porque además de fortalecer la lucha contra la Covid-19, nos permitirá paliar la falta de agua que existe en la Granja Penitenciaria Ko’e Pyahu”, dijo la Ministra Cecilia Pérez.
El Director Ejecutivo de la Cruz Roja Paraguaya (CRP), Arturo Ojeda, por su parte adelantó que seguirán apoyando los trabajos realizados por el Ministerio de Justicia. “Cuando vemos que la necesidad está en un sector determinado, hacemos todo lo posible para poder llegar y contribuir con la gente. En el 2021, seguiremos con un plan de respuesta Covid en funcionamiento y estamos planeando en consecuencia seguir colaborando con el Ministerio de Justicia”, sostuvo.
Compartir esta noticia
El jueves 11 y viernes 12 de febrero de 9:00 a 19:00 horas, el Ministerio de Justicia llevará a cabo la primera Feria Regional “Latente” en la sede de la Gobernación de Amambay de la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde se contará con productos elaborados por personas privadas (PPL) de diferentes centros penitenciarios. La muestra es parte de muchas ferias planificadas a lo largo del país.
Ver MásConfortables juegos de sillones con mesita, asientos puffs, planteras coloridas y tablones de madera para picar alimentos son elaborados para la venta por seis adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo Kambyreta en el marco de los programas de reinserción social implementados por el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai) del Ministerio de Justicia.
Ver MásEn el marco del proceso de elaboración del Informe Nacional para el Examen Periódico Universal (EPU) correspondiente al Tercer Ciclo, se realizó la socialización del documento que contiene los reportes de seguimientos a las recomendaciones internacionales de las diversas instituciones que conforman la Red del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus, la presentación fue dirigida a representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Ver MásJulio César alias “Chiva” es el alma de la panadería del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) desde que fue recluido hace cinco años. Avezado como maestro panadero y con sus 40 años de experiencia hornea 10.000 galletas crujientes para 1.245 personas privadas de libertad (PPL) y capacita en el oficio a otras cuatro PPL.
Ver MásA raíz de la fuga de tres adolescentes del Centro Educativo Itauguá (CEI), la Ministra de Justicia Cecilia Pérez, ordenó la intervención de la institución mediante Resolución N° 106 y desginó a Blás Martínez como interventor por un plazo de 60 días.
Ver MásAlexandra Riveros Pintos (46) es Coordinadora de Reinserción Social y Agente Penitenciaria de la Penitenciaría “Padre Juan Antonio de la Vega”, desde su labor como Trabajadora Social procura lograr cambios positivos en 145 personas privadas de libertad (PPL), con particular incidencia en la reinserción de los adultos mayores. Hace 15 años que se desempeña como funcionaria del Ministerio de Justicia y afirma que “trabajar en el penal, más que un trabajo para mí es casi como un voluntariado”.
Ver Más