Una valiosa donación de la Cruz Roja Paraguaya consistente en elementos médicos y de bioseguridad, materiales para trabajo de plomería y aparatos celulares fue recibida en la fecha por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez. Los mismos serán destinados a los centros penitenciarios y educativos del país. Los bienes donados totalizan 23.000 dólares.
Entre el suministro de 1.000 equipos de bioseguridad a ser utilizados para el cumplimiento de los protocolos sanitarios de prevención de riesgo de expansión del coronavirus se encuentran tapabocas, lentes, protectores faciales, guantes de procedimiento, batas y gorros quirúrgicos.
En lo referente a la entrega de materiales para trabajos de plomería destinados al abastecimiento del líquido vital en la Granja Penitenciaria Ko'e Pyahu figuran 1 tanque de 5.000 litros con motor, caños, ladrillos, cemento y material para cableado eléctrico. La ayuda de provisión de agua está vinculada a los sistemas de trabajo de producción que le dan sostenibilidad al espacio penitenciario y tienen un impacto en la dignidad de las PPL.
Por otro lado, unos 50 aparatos celulares completan la donación, para utilización en cabinas de comunicación dentro del sistema penitenciario a objeto de lograr una comunicación más fluida de las PPL con los familiares y bajar el nivel de ansiedad, colaborando con la salud mental de las mismas.
“Agradecemos esta importante donación de la Cruz Roja Paraguaya porque además de fortalecer la lucha contra la Covid-19, nos permitirá paliar la falta de agua que existe en la Granja Penitenciaria Ko’e Pyahu”, dijo la Ministra Cecilia Pérez.
El Director Ejecutivo de la Cruz Roja Paraguaya (CRP), Arturo Ojeda, por su parte adelantó que seguirán apoyando los trabajos realizados por el Ministerio de Justicia. “Cuando vemos que la necesidad está en un sector determinado, hacemos todo lo posible para poder llegar y contribuir con la gente. En el 2021, seguiremos con un plan de respuesta Covid en funcionamiento y estamos planeando en consecuencia seguir colaborando con el Ministerio de Justicia”, sostuvo.
Compartir esta noticia
Monseñor Pedro Collar Noguera, encargado de las diócesis de Misiones y Ñeembucú resaltó los trabajos de rehabilitación que implementa el Ministerio de Justicia dentro del establecimiento penitenciario y corroboró de la buena calidad de las comidas que sirven a los 1442 internos.
Ver MásMediante cursos que contribuyan con los conocimientos para el manejo intramuro, el Centro de Estudios Penitenciarios (CEP) sigue con los cursos de preparación práctica y teórica a los guardias encargados de custodiar la seguridad dentro de las penitenciarías del país.
Ver MásCasa de Justicia Móvil y Registro del Estado Civil del Ministerio de Justicia, apostadas en la Escuela Básica San Vicente de Paul del barrio Tablada Nueva, otorgaron atención jurídica, mediación extra judicial y expedición de cédulas de modo gratuito a 287 personas de este sector capitalino vulnerable.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, mediante el Centro de Estudios Penitenciarios y con la colaboración de la Policía Nacional, realiza periódicamente estratégicos cursos entre los agentes que componen el sistema penitenciario nacional sobre el Sistema de Identificación Automática por Huellas Digitales (AFIS - Automated Fingerprint Identification Systems por sus siglas en inglés)). El objetivo es precautelar la seguridad en los establecimientos penitenciarios y centros educativos nacionales.
Ver Más