Una valiosa donación de la Cruz Roja Paraguaya consistente en elementos médicos y de bioseguridad, materiales para trabajo de plomería y aparatos celulares fue recibida en la fecha por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez. Los mismos serán destinados a los centros penitenciarios y educativos del país. Los bienes donados totalizan 23.000 dólares.
Entre el suministro de 1.000 equipos de bioseguridad a ser utilizados para el cumplimiento de los protocolos sanitarios de prevención de riesgo de expansión del coronavirus se encuentran tapabocas, lentes, protectores faciales, guantes de procedimiento, batas y gorros quirúrgicos.
En lo referente a la entrega de materiales para trabajos de plomería destinados al abastecimiento del líquido vital en la Granja Penitenciaria Ko'e Pyahu figuran 1 tanque de 5.000 litros con motor, caños, ladrillos, cemento y material para cableado eléctrico. La ayuda de provisión de agua está vinculada a los sistemas de trabajo de producción que le dan sostenibilidad al espacio penitenciario y tienen un impacto en la dignidad de las PPL.
Por otro lado, unos 50 aparatos celulares completan la donación, para utilización en cabinas de comunicación dentro del sistema penitenciario a objeto de lograr una comunicación más fluida de las PPL con los familiares y bajar el nivel de ansiedad, colaborando con la salud mental de las mismas.
“Agradecemos esta importante donación de la Cruz Roja Paraguaya porque además de fortalecer la lucha contra la Covid-19, nos permitirá paliar la falta de agua que existe en la Granja Penitenciaria Ko’e Pyahu”, dijo la Ministra Cecilia Pérez.
El Director Ejecutivo de la Cruz Roja Paraguaya (CRP), Arturo Ojeda, por su parte adelantó que seguirán apoyando los trabajos realizados por el Ministerio de Justicia. “Cuando vemos que la necesidad está en un sector determinado, hacemos todo lo posible para poder llegar y contribuir con la gente. En el 2021, seguiremos con un plan de respuesta Covid en funcionamiento y estamos planeando en consecuencia seguir colaborando con el Ministerio de Justicia”, sostuvo.
Compartir esta noticia
Actos, charlas, asistencia médica y regalos fueron el escenario conmemorativo con que las mujeres privadas de libertad (MPL) fueron visibilizadas en su aniversario en los distintos centros penitenciarios con modalidad mixta.
Ver MásEstanislao, apodado como “Taní” es el nativo de la etnia Pa’i Tavyterã que salió del analfabetismo en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, donde lleva un año y nueve meses; hoy es capaz de leer, trazar sus apuntes y firmar en reemplazo de sus huellas dactilares. Sumado, su talento como orfebre inspira a otros a creer que la reinserción es posible.
Ver MásEl Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación se encuentra libre de la enfermedad tras las acciones implementadas por la Dirección de Salud Penitenciaria en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para mitigar la expansión de la COVID-19 en el lugar.
Ver MásLa Penitenciaría Regional de Misiones cuenta con una ambulancia propia para el traslado de personas privadas de libertad (PPL) con dolencias a centros asistenciales. La unidad móvil fue posible mediante gestiones de un equipo liderado por la Dirección de la Penitenciaría y el trabajo de personas privadas de libertad, quienes acondicionaron el vehículo que será utilizado en casos de urgencias.
Ver MásÁngela “Anchi” Isabel Melgarejo Flores sobresale como coordinadora de Reinserción Social, miembro del Organismo Técnico Criminológico (OTC) y del plantel de Sanidad de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, donde trabaja para que 275 personas privadas de libertad (PPL) puedan ser reinsertadas a la sociedad. Sostiene que la sociedad en algún momento cambiará el pensamiento sobre las personas egresadas del sistema penitenciario.
Ver MásEl Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, presidió la reunión de integrantes de la Subcomisión de Justicia en el marco de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis). Tomaron participación, representantes de la sociedad civil y representantes del Poder Ejecutivo para exponer sobre sus propuestas y amplios objetivos.
Ver Más