El Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos, realizó en la semana el segundo taller para la Construcción del III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, con miras a la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos e impulso de la institucionalidad de Derechos Humanos desde el Poder Ejecutivo.
Durante el evento, bajo la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, se analizó la sistematización de acciones para promover la institucionalidad sostenible de los derechos humanos mediante la coordinación y articulación de políticas, planes y programas de los organismos y, entidades del Estado que integran la Red.
En cuanto a los lineamientos para el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo 2019-2021, la coordinación analizó las recomendaciones internacionales recibidas de los órganos de tratados de las Naciones Unidas para elaborar las propuestas temáticas con fines de la construcción del plan.
Al respecto, los aspectos abordados giraron en torno a temas relacionados con la prevención de la tortura, los pueblos indígenas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 sobre la paz, justicia e instituciones sólidas.
Un punto resaltante fue el dedicado precisamente a la prevención de la tortura, donde los expertos coincidieron en la necesidad de realizar capacitaciones, campañas de difusión del acceso a derechos y priorización de acciones que respondan de manera directa a las recomendaciones internacionales y nacionales sobre prevención de la tortura, a fin de impulsar iniciativas conjuntas.
La Red de Derechos Humanos es una instancia del Poder Ejecutivo. Fue creada en el año 2.009, con la finalidad de articular y coordinar las políticas, planes y programas provenientes del Estado, tendientes a mejorar los mecanismos de promoción, protección y realización de los Derechos Humanos dentro del Estado, incluyendo a otras Instituciones invitadas de los demás Poderes del Estado (Legislativo, Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Ministerio de la Defensa Pública).
Compartir esta noticia
La Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dirigió una reunión en sede de la Cancillería Nacional con miembros del cuerpo diplomático para ultimar detalles sobre la participación de Paraguay en el 14° Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal a realizarse del 7 al 12 de marzo de 2021. En la ocasión se analizará sobre la Prevención de Delitos, Justicia Penal y Estado de Derecho.
Ver MásEn seminario web “Transparencia en tiempos de Covid-19” la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) convocó a sus componentes para analizar sobre el rubro en los últimos meses. En representación de Paraguay, Mario Ovelar, director de Acceso a la Información del Ministerio de Justicia informó sobre la vigencia de normativas que garantizan el derecho al ciudadano.
Ver MásLa Dirección de Obras e Infraestructuras del Ministerio de Justicia (MJ) realiza la construcción de un dormitorio para efectivos Militares que custodian el área perimetral de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo; además de celdas de aislamiento, mejoras en las garitas del muro perimetral y obras exteriores.
Ver MásMujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas N° 138 que funciona dentro del Buen Pastor recibieron el Premio Mejor Idea de Negocios a través de la fabricación de productos de limpieza con enfoque social de autogestión. El concurso fue en el marco de la competencia internacional Escuela Emprendedora 2020, organizado por la ONG Teach a Man To Fish y en nuestro país por la Fundación Paraguaya.
Ver MásUn paquete que contendría supuesta cocaína fue hallado por agentes penitenciarios del sector revisión del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación dentro de una encomienda que fue llevado hasta el lugar por una persona identificada como Gustavo Zayas Lezcano. El hecho fue comunicado a la Comisaría jurisdiccional y al Ministerio Público.
Ver MásDurante las celebraciones conmemoradas como cada 24 de febrero, 472 mujeres privadas de libertad (MPL) antepusieron sus sonrisas y aplausos para festejar su día junto a los equipos de dirección, funcionarias y agentes penitenciarias del Ministerio de Justicia que colaboran a diario en la reinserción social.
Ver Más