El titular de la Cartera de Estado, Julio Ríos, y la ministra de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Karina Gómez acordaron este martes la firma de convenio para reutilizar estos bienes con el objetivo de fortalecer la reforma penitenciaria. El ministro de Justicia, Julio Ríos, resaltó la importancia de las futuras donaciones y que se tendrá estricto control para garantizar la correcta utilización de estos bienes.
La reasignación de los bienes incautados en el marco de la lucha contra el crimen organizado es el principal objetivo que puntualiza la ministra de la Senabico, Karina Gómez, como una manera de potenciar los proyectos del Ministerio de Justicia.
Se estima que mediante este convenio se realicen planificaciones y actividades formuladas de manera coordinada entre las instituciones donde se establezcan claramente los objetivos a favor de la efectiva utilización de estos bienes.
El control será estricto, y en base a la transparencia, la ciudadanía tendrá acceso a la información sobre la utilización de los bienes mediante la publicación de informes sobre lo trabajos y resultados establecidos para las donaciones.
La firma del convenio dio apertura a un año de vigencia del presente trabajo estratégico entre el Ministerio de Justicia y la Senabico para redireccionar estos bienes incautados a favor de la ciudadanía, en donde sus autoridades decidieron establecer la cooperación por medio del acuerdo.
Compartir esta noticia
El 18 y 19 de diciembre en el Centro de Convenciones del Mariscal se realizará la Feria “Somos Artesanía”, organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía y que este año contará con productos elaborados por mujeres y hombres privados de libertad de los 18 centros penitenciarios. Los trabajos a ser exhibidos se encuentran también en la web www.latente.gov.py.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables dependientes de los Viceministerio de Justicia y Política Criminal respectivamente, conformó la mesa interinstitucional que trabajo en el diseño del Plan Nacional de Prevención y Combate de Trata de Personas en la República del Paraguay (2020-2024).
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en articulación con la Prefectura Naval de Concepción implementó una jornada de Casa de Justicia Móvil que permitió acercar los servicios del estado a la comunidad indígena Kelyenmagategma, que se encuentra en el Departamento de Presidente Hayes, a 353 km de Asunción.
Ver MásEn estas fechas la búsqueda de obsequios con sentido se inspira en productos que otorgan segundas oportunidades a las personas privadas de libertad (PPL). Bandejas navideñas, cuadros de navidad, juegos de velas con ñandutí, juguetes didácticos para niños y bolsos, mochilas y cartucheras artesanales son parte de las propuestas de las empresas Kuña Pepó, Moirũ y Andrea María que apuestan a la reinserción social apoyadas por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEl Programa Nacional Casas de Justicia, en su modalidad Justicia Móvil, se trasladó hasta la sede del Centro Educativo Concepción donde brindó asistencia legal gratuita. En la ocasión los responsables de la iniciativa también entregaron en carácter de donación productos de higiene personal para los adolescentes en conflicto con la Ley Penal que se encuentran en el lugar.
Ver MásLa Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección General de DDHH dependiente del Viceministerio de Justicia, realizará mayor control de las líneas de acción implementadas a través de la utilización del Sistema de Planificación por Resultados. La iniciativa es posible mediante un convenio entre el MJ y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
Ver Más