Varios son los proyectos que tiene la Cartera de Estado para mejorar el sistema penitenciario, entre los que se destaca las proyecciones en Misiones. El director de la Penitenciaría Regional de Misiones, Nelson Caballero, informó al director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte, sobre las gestiones de Justicia para mejoras en la provisión de agua, cocina, seguridad, áreas de talleres, entre otros sectores.
En la actualidad, la Penitenciaría Regional de Misiones experimenta un proceso de pintura en varios pabellones, asimismo, mejoras en la panadería, comedor, sanidad, además de inversiones para mejorar instalaciones eléctricas, provisión de agua potable y desagüe cloacal.
Caballero, presentó al Director paraguayo de la EBY la planificación para la compra de cámara de seguridad, sistema informático, bebederos con bidón, focos para alumbrado público, herramientas para electricidad e insumos para el departamento de odontología.
Sin embargo, la autoridad penitenciaria destacó como prioridad el proyecto para mejorar el sistema de seguridad en la sede de Misiones, y en la reunión fueron presentados los aspectos que tienen que ver con la tecnología considerada para esas mejoras.
La cárcel de Misiones funciona en el Kilómetro 202 de la Ruta I, en el distrito de San Juan Bautista. Actualmente, cuenta con 1.222 internos.
Compartir esta noticia
El 18 y 19 de diciembre en el Centro de Convenciones del Mariscal se realizará la Feria “Somos Artesanía”, organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía y que este año contará con productos elaborados por mujeres y hombres privados de libertad de los 18 centros penitenciarios. Los trabajos a ser exhibidos se encuentran también en la web www.latente.gov.py.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables dependientes de los Viceministerio de Justicia y Política Criminal respectivamente, conformó la mesa interinstitucional que trabajo en el diseño del Plan Nacional de Prevención y Combate de Trata de Personas en la República del Paraguay (2020-2024).
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en articulación con la Prefectura Naval de Concepción implementó una jornada de Casa de Justicia Móvil que permitió acercar los servicios del estado a la comunidad indígena Kelyenmagategma, que se encuentra en el Departamento de Presidente Hayes, a 353 km de Asunción.
Ver MásEn estas fechas la búsqueda de obsequios con sentido se inspira en productos que otorgan segundas oportunidades a las personas privadas de libertad (PPL). Bandejas navideñas, cuadros de navidad, juegos de velas con ñandutí, juguetes didácticos para niños y bolsos, mochilas y cartucheras artesanales son parte de las propuestas de las empresas Kuña Pepó, Moirũ y Andrea María que apuestan a la reinserción social apoyadas por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEl Programa Nacional Casas de Justicia, en su modalidad Justicia Móvil, se trasladó hasta la sede del Centro Educativo Concepción donde brindó asistencia legal gratuita. En la ocasión los responsables de la iniciativa también entregaron en carácter de donación productos de higiene personal para los adolescentes en conflicto con la Ley Penal que se encuentran en el lugar.
Ver MásLa Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección General de DDHH dependiente del Viceministerio de Justicia, realizará mayor control de las líneas de acción implementadas a través de la utilización del Sistema de Planificación por Resultados. La iniciativa es posible mediante un convenio entre el MJ y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
Ver Más