Mediante trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) y el Ministerio de Educación y Ciencias, 83 adolescentes en conflicto con la ley penal del Centro Educativo Itauguá (CEI) iniciaron las clases presenciales con estrictos protocolos sanitarios.
En turnos mañana y tarde se dictan clases para el primero, segundo, tercero y cuarto ciclo; además de cursos para el nivel medio con sistema escalonado de días presenciales que son los lunes, martes y miércoles.
Aulas con buena ventilación, limpieza, desinfección y controles sanitarios permiten a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal acceder a los cursos de formación con mayor comodidad y seguridad sanitaria ante el flagelo de la Covid-19. Cuentan además con una biblioteca, sala de música, salón multiuso, patio central y área deportiva que contempla canchas de fútbol de campo, fútbol 5 y básquetbol.
Contención psicológica
Blás Martínez, interventor del CEI dio detalles sobre el nuevo campo de acción que se estructura para la atención de salud, psicológica, social y educativa de los adolescentes con injerencia del núcleo familiar. “Estamos promoviendo una contención psicológica de hijos y padres, para que estos últimos propulsen ayuda y acompañen los tratamientos que les brindamos con cinco psicólogos en el CEI. Pero esta conjunción contempla también lo social, educativo y deportivo”, especificó Martínez, quien además sostiene un trabajo permanente con personal sanitario de doctores y enfermeros.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más