En total 10.220 personas privadas de libertad (PPL) formaron parte de los programas educativos, laborales y de atención integral que el Ministerio de Justicia implementó con el apoyo de instituciones públicas, sector privado y miembros de la sociedad civil durante el 2020 en los 18 centros penitenciarios del país.
El programa educación en contexto de encierro, realizado en forma conjunta con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) permitió que 1.974 PPL continúen con sus estudios de nivel básico, medio y alfabetización.
Relacionado a la educación terciaria, 112 PPL siguieron las carreras de Contabilidad y Auditoría, Psicología Social, Psicología y Derecho impartidas por la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA) y la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) en la Penitenciaría Nacional (Tacumbú) y en el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, de las cuales 28 PPL son beneficiadas con las “Becas Juventud”, consistente en ayudas económicas de la Secretaría Nacional de la Juventud.
Respecto a la formación profesional y capacitaciones con salida laboral, 641 PPL recibieron sus certificaciones, por parte del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL). Es así que fueron capacitadas en oficios varios, como en Refrigeración Básica, Electricidad Domiciliaria, Fontanería, Artesanía en cuero, Maquillaje y cosmetología, Manicura y pedicura, Peluquería, Cocina, Panadería y Repostería, Corte y Confección y otros.
De igual manera, se llevaron a cabo capacitaciones varias con salida laboral y de entrenamiento de competencias de desarrollo personal, ejecutadas por esta Cartera Estatal, empresas del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, siendo beneficiadas 288 PPL.
En materia de trabajo, unas 2.134 PPL laboralmente activas independientes o apoyadas por empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil hacen el recuento de productos elaborados con sentido que salen a la venta con el significado de llevar detrás sueños y mercancías bien hechas, en el marco de la iniciativa www.latente.gov.py.
Muy valorable es la apuesta realizada por las empresas Andrea María S.A., Moirũ - Juguetes didácticos, Gabriela Lucía, Japo S.A., FR Ideas, Kuña Pepó S.A., Fijikura S.A., y la Fundación Princesa Diana, con actividades en costura, bordados, serigrafías, manualidades nacionales, juguetes, carteras y bolsos textiles, implementos de maquila automotriz, etc.
En el año 2020, los talleres laborales de las penitenciarías han sido fortalecidos gracias al apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Embajada de Alemania, entidades que colaboraron para ofrecer oportunidades a una mayor cantidad de personas privadas de libertad.
Los programas de rehabilitación y reinserción social implementados en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, cuentan a la espiritualidad como eje fundamental. Los programas, instalados en diferentes penitenciarías del país, son ejecutados por la Pastoral Penitenciaria (Arquidiócesis de Asunción), Iglesia Hermanos Menonitas Concordia, APAC Paraguay, Asociación Luz tras las rejas, Programa Remar, Iglesia Evangélica Cristiana Misionera, Asociación Trascacho Misión, Proyecto “Corazón Libre” del Movimiento Peregrino, participaron de 5.071 PPL.
Compartir esta noticia
Una persona privada de libertad de la Penitenciaría Regional de Concepción dio positivo a la prueba de covid-19, por lo que el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico del lugar por un plazo de 30 días.
Ver MásDesde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver Más