En el marco del Día del Acceso a la Información Pública (AIP), que se celebra cada 28 de septiembre, el Ministerio de Justicia inició el curso de capacitación “Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, que cuenta con 1002 participantes. La capacitación que abarcará cinco jornadas profundizará sobre la importancia de la Ley N° 5282/14 de AIP y busca que los participantes puedan empoderarse en su derecho de solicitar información y fortalecer el control ciudadano en los recursos del Estado.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y del Grupo Impulsor de Acceso a la Información (GIAI).
Las jornadas de capacitación serán 100% virtuales y los alumnos podrán ingresar a la plataforma conforme a su disponibilidad de tiempo, ya que todos los materiales, actividades y videos estarán a su alcance. También se brindará instrucción en el uso adecuado del Portal Unificado de Acceso a la Información Pública.
“Me emociona el éxito de la convocatoria a las inscripciones y destaco el especial interés de la ciudadanía en conocer información referida a la ejecución del gasto público, así como la relacionada a la salud en el contexto de la Covid-19”, afirmó la Ministra de Justicia Cecilia Pérez, quien alentó para seguir adelante en el control ciudadano, y también, en la rendición de cuentas sobre la gestión particular de cada institución.
Por su parte el Ministro de la SENAC, René Fernández, afirmó que el Gobierno Nacional fortaleció los mecanismos existentes de rendición de cuentas y transparencia, además de crear nuevos canales de transparencia activa, como, por ejemplo, la plataforma rindiendocuentas.gov.py.
El curso cuenta con una carga horaria total de 45 horas, distribuidas en módulos, cuya metodología de evaluación por cada módulo consiste en lectura de materiales, participación en teleconferencias o descarga del video de la disertación y la aprobación del examen a ser realizado al final de la capacitación.
La certificación de esta capacitación que será otorgado por el Instituto Nacional de administración Pública del Paraguay, de la SFP, está supeditada a la aprobación con el 60% de la puntuación total, que implican la lectura de los materiales y la aprobación de las evaluaciones.
Compartir esta noticia
Desde el Ministerio de Justicia en el marco de la libre expresión de culto, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), los directores de los Centros Educativos en conjunto con el equipo técnico, realizan diferentes actividades a nivel país. El objetivo es vincular la festividad religiosa con uno de los símbolos de nuestro folclore gastronómico, la chipa.
Ver MásSe da con la conformación de una mesa de trabajo que desde el Ministerio de Justicia, analiza propuestas técnicas para el bloqueo de señales de servicios móviles en penitenciarías, ante el avance de medios técnicos de precisión en comunicaciones, experiencias exitosas en otros países y presupuestos de menor impacto económico.
Ver MásEl ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, recibió a los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la Penitenciaría Regional de Misiones donde tuvieron lugar las audiencias con las Personas Privadas de Libertad (PPL). Entorno a esa actividad, las autoridades anunciaron la posibilidad de realizar una reunión con representantes del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, que sería para vuelta de semana santa con el objetivo de planificar soluciones a corto, mediano y largo plazo sobre las problemáticas que afectan al sistema penitenciario nacional.
Ver MásLa Dirección de la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, más conocida como Emboscada Nueva, dispuso reforzar su rutina de limpieza en atención al alto nivel de humedad en el ambiente, propicio para la proliferación de mosquitos. De esta manera, penitenciarías del Ministerio de Justicia realizan labores en concordancia con la intensa campaña que despliega el Ministerio de Salud para eliminar vectores que transmitan enfermedades.
Ver MásEn la “Jornada de Primera Infancia” de hoy, la cartera de Justicia brindó asistencia a pobladores del Asentamiento San Cayetano de la Ciudad de Luque en la Esc. Básica N° 7592 “San Cayetano”, a través de los servicios brindados por las áreas misionales de la institución.
Ver MásEl trabajo de inteligencia realizado por el equipo de seguridad del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), liderado por su director, Carlos Fretes, logró evitar el ingreso de bebidas alcohólicas al penal ubicado en Encarnación. Aseguran que el hecho es clara señal del buen trabajo de contención que se realiza y que obliga a ciertos actores a ingeniarse para burlar los controles.
Ver Más