Ángela “Anchi” Isabel Melgarejo Flores sobresale como coordinadora de Reinserción Social, miembro del Organismo Técnico Criminológico (OTC) y del plantel de Sanidad de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, donde trabaja para que 275 personas privadas de libertad (PPL) puedan ser reinsertadas a la sociedad. Sostiene que la sociedad en algún momento cambiará el pensamiento sobre las personas egresadas del sistema penitenciario.
En el 2018 se sumó como funcionaria del Ministerio de Justicia a través de un concurso de méritos. Por esos días, viajó desde su natal Coronel Bogado y se puso a trabajar proactivamente. “Me emociono y me comprometo con cada PPL. Algunas están abandonadas, pero nos tienen a nosotros”, expresa.
Al denotar que no es un trabajo sencillo, amplió sus horizontes profesionales y se graduó como Licenciada en Trabajo Social y Especialista en Atención Integral en la Universidad Nacional de Itapúa. Estos desafíos le involucran trabajar en el acceso a la educación, el trabajo, la atención médica y los lazos familiares, en que hacen parte esencial dos psicólogos, un personal médico, un encargado laboral y un supervisor de planillas. “Si no estudian y trabajan las PPL limitan severamente sus oportunidades futuras. Siempre les hago entender eso”, comenta Anchi.
Casi siempre fuera de la oficina y con el rigor de trabajar sin horarios, se ocupa en apoyar a PPL que no leen ni escriben, desde los programas de educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y, en Educación Básica Bilingüe para adultos. Acompaña, fiscaliza y hace informes sobre los perfiles criminológicos de PPL que laboran en los talleres de artesanía, carpintería, forrado de termos, cocina, lavandería, peluquería, zapatería, herrería, panadería y rancho, tanto como las actividades deportivas, culturales, artísticas, espirituales, ocio y visitas domiciliarias a familiares. Agiliza las ventas de productos penitenciarios desde la web Latente.
Consciente de que las “heridas” de las PPL no se cierran, quiere hablar de soluciones, de proyectos de vida, de cómo sobrellevar las frustraciones o ilusiones rotas. Sostiene un diálogo permanente y contención psicológica, sin descuidar que los lazos familiares se corten.“No hay situación sin esperanza, porque cada caso puede ser replanteado, resuelto” comenta Ángela al momento de agregar que “en algún momento la sociedad cambiará su pensamiento sobre las personas egresadas del sistema penitenciario, porque mucho cambio ya se dio en el mundo penitenciario, aunque exista aún una gran brecha”, finalizó
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más