Comunidades indígenas asentadas en San Pedro, fueron beneficiadas con asistencia legal y acceso a cedulación por primera vez, a través del Programa Nacional de “Casas de Justicia” en la modalidad Justicia Móvil que lleva adelante el Ministerio de Justicia.
En el distrito General Resquín de San Pedro, un gran grupo de nativos en situación vulnerable para acceder a la justicia se llegó a temprana hora hasta las instalaciones de la Escuela Básica N° 2491 Santa Carolina a fin de beneficiarse con la jornada que permitió tramitación de cédulas y otros documentos. Los mismos fueron otorgados por los funcionarios del Registro del Estado Civil, junto a los del Instituto Nacional del Indígena (INDI).
Las cinco comunidades indígenas beneficiadas se denominan Yvy Ju Santa Carolina, ka'a Poty, Naranjito, Tahekyi y Yvoty Hû.
Otro trabajo desarrollado con éxito, fue el de “Casa de Justicia” móvil, que tiene por objeto dar orientación legal a indígenas, sobre todo en los casos de connotación conflictiva, proporcionando métodos alternativos de solución sin recurrir al servicio de los abogados y sus correspondientes cargas honorarias.
Por otra parte, los pobladores recibieron atención médica, medicamentos gratuitos y servicio odontológico a cargo del Ministerio de Salud Pública. Asimismo fue inaugurado un tanque con capacidad de 15.000 litros de agua para el usufructo local de 120 familias.
La relevancia del acto estuvo signada por la presencia de Julio Javier Ríos, Secretario de la Cartera de Estado y el Gobernador de San Pedro, Carlos Giménez. Acompañaron otras altas autoridades, vecinos y pobladores sampedranos.
Al finalizar, fue servido un gran almuerzo preparado para 1.000 personas.
UN ESTADO PRESENTE E INCLUYENTE EN LAS ZONAS VULNERABLES, ES EL OBJETIVO DEL GOBIERNO NACIONAL… el Paraguay de la Gente!!
Compartir esta noticia
Arnaldo (38) es una persona privada de libertad destacada del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación con el peso de una condena de 25 años. Allí construye su nueva vida con el trabajo de herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros y así aprendan a valerse por sí mismos.
Ver MásLa Ministra de Justicia Cecilia Pérez, recibió en su despacho a los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la se trataron medidas a impulsar para mejorar la situación penitenciaria, además de acciones para la prevención y contención de la covid-19.
Ver MásMediante convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la cartera de Estado podrá contar con medios adecuados de comunicación para el cumplimiento de su misión institucional. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Presidente de Copaco, Sante Vallese.
Ver MásDentro del sistema penitenciario se registra un total de 71 confirmados con la enfermedad; la Penitenciaría Regional de Villarrica es el centro que tiene mayor cantidad de positivos con 44, le siguen los centros penitenciarios para mujeres Serafina Dávalos con 15, Buen Pastor con 10, Juana María de Lara con uno, y la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo también con un caso.
Ver MásHugo Aurelio Riveros Sosa (40) destaca como Coordinador de reinserción y Encargado laboral del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. Además, es Agente Penitenciario, Abogado y Docente. Afirma que las personas privadas de libertad (PPL) que se capacitan en un oficio se trazan un futuro para ser útiles a la sociedad.
Ver MásLa cartera de Estado a través de la Dirección de Acceso a la Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia, formó parte de la reunión que se desarrolló de manera virtual entre países integrantes del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia; durante el encuentro se analizaron nuevos modelos de gestión de conflictos online que ayudarán a mejorar los trabajos de mediación implementados.
Ver Más