El Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia y mediante un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) inicia una capacitación en materia de acceso a la justicia, mediación y cultura de paz, dirigida a los docentes. La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID es desarrollada vía plataforma virtual.
La capacitación es a fin de dotar a los docentes de herramientas que puedan utilizar ante eventuales conflictos que surgen en las comunidades, especialmente en zonas con mayor vulnerabilidad.
Durante la primera jornada de formación, el Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, sostuvo que el objetivo es promover el acceso a justicia y la cultura de paz, mediante la educación en derechos humanos, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos en el ámbito educativo-comunitario.
“Resulta evidente que la violencia ha estado y está presente en nuestra realidad, por ello es importante fomentar nuevos valores que sirvan a la comunidad educativa para resolver los conflictos mediante el diálogo desde las actitudes básicas como la empatía y la escucha activa, incrementando el uso de la mediación como política pública de acceso a la justicia”, puntualizó.
Además del Viceministro Taboada, participaron de la jornada el Viceministro de Educación Superior y Ciencias, Robert Cano, la Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas, el Coordinador General de AECID, Fernando Rey Yebenes, la Directora de Acceso a la Justicia del MJ, María Eugenia Argaña, el Director General de Asesoría Jurídica del MEC, Marcelo Duprat, el Director de Asuntos Legales y Mediación del MEC, Guido Croce, la Coordinadora del Proyecto Incidencia Ciudadana del CEJ, Livia Cardozo, entre otros.
Compartir esta noticia
Con la inauguración de dos nuevos pabellones el Ministerio de Justicia aumenta la capacidad a 400 plazas más para las personas privadas de libertad con 50 nuevas celdas, lo que representa una importante inversión en el sistema penitenciario nacional. Mediante la Dirección de Obras, la Cartera de Estado cumple con el precepto constitucional de contribuir con la seguridad nacional, y proporcionar trato digno para las Personas Privadas de Libertad (PPL).
Ver MásA raíz de las publicaciones sobre un supuesto caso de abuso de menores y de la circulación de un audio en las redes sociales sobre el mismo, la cartera de Estado aclara que el ingreso de las dos adolescentes en la Penitenciaría Nacional ocurrió en el año 2010. En la ocasión algunos internos habrían contactado con las niñas a través del extinto Orkut.
Ver MásEn el día de hoy, en el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, hemos recibido la visita de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, quien acompañada por el Viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro junto a la Directora de Reinserción y Bienestar Social del Ministerio de Justicia, Alejandrina Manzur, procedieron a verificar la situación en la que se encuentran las mujeres privadas de libertad.
Ver MásLa cartera de Estado y la Secretaría Nacional de la Juventud firmaron en la fecha una adenda al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional mediante la cual personas privadas de libertad percibirán ayudas económicas para cursar la universidad, incluso una vez que hayan cumplido condena y se encuentren reinsertas en la sociedad.
Ver Más