Una mesa multisectorial de Red de Planificadores y Administradores del Paraguay (RED_PA) del que forma parte el Ministerio de Justicia, se reunió para tratar Políticas de Planificación y Presupuesto Nacional con miras a afrontar retos al 2030. La organización correspondió al Gabinete Civil de la Presidencia y el Centro de Planificación y Estrategia.
En el impulso de una sociedad con cultura de planificación en pos de contribuir con el cumplimiento del Plan referido, fue presentado un Documento de Aporte Conceptual al proceso de actualización del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2030, por parte de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).
El objetivo es desapartarse de métodos empíricos de planificación y establecer delineamientos claros para dónde y hacia dónde avanzar, minimizando riesgos y optimizando los alcances de objetivos y metas trazadas.
La cartera de Justicia que es socia fundadora de la RED_PA, fue representada por el director general de Planificación y Desarrollo Institucional, Alejandro Buzó y la jefa del departamento de Planes y Proyectos, Adriana Lezcano, quienes resaltaron que se está trabajando en un gran compromiso de fortalecimiento institucional de la Red, el apoyo a la agenda estratégica de Estado y la concientización de la cultura de la planificación, entre representantes de instituciones, organizaciones y empresas del sector público y privado y sociedad civil en general, dirigidos al logro de ambiciosas metas de crecimiento económico, bienestar social e integración nacional.
Compartir esta noticia
Estanislao, apodado como “Taní” es el nativo de la etnia Pa’i Tavyterã que salió del analfabetismo en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, donde lleva un año y nueve meses; hoy es capaz de leer, trazar sus apuntes y firmar en reemplazo de sus huellas dactilares. Sumado, su talento como orfebre inspira a otros a creer que la reinserción es posible.
Ver MásEl Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación se encuentra libre de la enfermedad tras las acciones implementadas por la Dirección de Salud Penitenciaria en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para mitigar la expansión de la COVID-19 en el lugar.
Ver MásLa Penitenciaría Regional de Misiones cuenta con una ambulancia propia para el traslado de personas privadas de libertad (PPL) con dolencias a centros asistenciales. La unidad móvil fue posible mediante gestiones de un equipo liderado por la Dirección de la Penitenciaría y el trabajo de personas privadas de libertad, quienes acondicionaron el vehículo que será utilizado en casos de urgencias.
Ver MásÁngela “Anchi” Isabel Melgarejo Flores sobresale como coordinadora de Reinserción Social, miembro del Organismo Técnico Criminológico (OTC) y del plantel de Sanidad de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, donde trabaja para que 275 personas privadas de libertad (PPL) puedan ser reinsertadas a la sociedad. Sostiene que la sociedad en algún momento cambiará el pensamiento sobre las personas egresadas del sistema penitenciario.
Ver MásEl Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, presidió la reunión de integrantes de la Subcomisión de Justicia en el marco de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis). Tomaron participación, representantes de la sociedad civil y representantes del Poder Ejecutivo para exponer sobre sus propuestas y amplios objetivos.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, anunció que la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero no recibirá nuevos internos de manera indefinida; la medida fue dispuesta luego de que gracias a la rápida reacción de agentes penitenciarios se haya logrado abortar un intento de fuga masiva en la madrugada de este jueves.
Ver Más