La serie de talleres que se denomina “20 años trabajando juntos por la paz” se desarroll de manera online y cuenta con participación activa de funcionarios del Viceministerio de Justicia que trabajan en la implementación del Programa Nacional Casas de Justicia. Las jornadas que abarcarán cinco encuentros es organizado por la Dirección Nacional de Mediación y métodos participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina.
Durante la serie de jornadas se analizarán diferentes abordajes en conflictos sociales complejos, mediación educativa, mediación comunitaria, mediación en contexto penitenciario y mediación en perspectiva de género.
“El objetivo de estas jornadas es que mediante la capacitación constante y el intercambio de buenas prácticas con otros países se fortalezcan las actividades y los objetivos trazados desde el Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia”, afirmó la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se realiza una cooperación con la Dirección Nacional de Mediación y métodos participativos de Resolución de Conflictos de la República Argentina, en el 2018 se instaló un Curso de Formación de Mediadores que se dictó en la Universidad Americana donde experiencias argentinas y paraguayas se fusionaron para un mejor servicio a personas que opten por las soluciones alternativas a la judicialización de los casos.
Compartir esta noticia
Se trata del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y las Penitenciarías Regionales de San Pedro y Concepción, donde todas las personas contagiadas por COVID-19 lograron recuperarse sin complicaciones, por lo que la Dirección de Salud Penitenciaria recomendó el levantamiento del cierre epidemiológico.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) y la Fundación Somos Deporte fomentarán las actividades deportivas en varias disciplinas a fin de inculcar en los adolescentes en conflicto con la Ley Penal hábitos de responsabilidad, trabajo en equipo y compañerismo. En primera fase las tareas están proyectadas para los centros educativos Itauguá y Virgen de Fátima.
Ver MásEl jueves 11 y viernes 12 de febrero de 9:00 a 19:00 horas, el Ministerio de Justicia llevará a cabo la primera Feria Regional “Latente” en la sede de la Gobernación de Amambay de la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde se contará con productos elaborados por personas privadas (PPL) de diferentes centros penitenciarios. La muestra es parte de muchas ferias planificadas a lo largo del país.
Ver MásConfortables juegos de sillones con mesita, asientos puffs, planteras coloridas y tablones de madera para picar alimentos son elaborados para la venta por seis adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo Kambyreta en el marco de los programas de reinserción social implementados por el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai) del Ministerio de Justicia.
Ver MásEn el marco del proceso de elaboración del Informe Nacional para el Examen Periódico Universal (EPU) correspondiente al Tercer Ciclo, se realizó la socialización del documento que contiene los reportes de seguimientos a las recomendaciones internacionales de las diversas instituciones que conforman la Red del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus, la presentación fue dirigida a representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Ver MásJulio César alias “Chiva” es el alma de la panadería del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) desde que fue recluido hace cinco años. Avezado como maestro panadero y con sus 40 años de experiencia hornea 10.000 galletas crujientes para 1.245 personas privadas de libertad (PPL) y capacita en el oficio a otras cuatro PPL.
Ver Más