La serie de talleres que se denomina “20 años trabajando juntos por la paz” se desarroll de manera online y cuenta con participación activa de funcionarios del Viceministerio de Justicia que trabajan en la implementación del Programa Nacional Casas de Justicia. Las jornadas que abarcarán cinco encuentros es organizado por la Dirección Nacional de Mediación y métodos participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina.
Durante la serie de jornadas se analizarán diferentes abordajes en conflictos sociales complejos, mediación educativa, mediación comunitaria, mediación en contexto penitenciario y mediación en perspectiva de género.
“El objetivo de estas jornadas es que mediante la capacitación constante y el intercambio de buenas prácticas con otros países se fortalezcan las actividades y los objetivos trazados desde el Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia”, afirmó la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se realiza una cooperación con la Dirección Nacional de Mediación y métodos participativos de Resolución de Conflictos de la República Argentina, en el 2018 se instaló un Curso de Formación de Mediadores que se dictó en la Universidad Americana donde experiencias argentinas y paraguayas se fusionaron para un mejor servicio a personas que opten por las soluciones alternativas a la judicialización de los casos.
Compartir esta noticia
Convertidos en peluqueros, 30 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero recibieron sus certificados tras culminar los cursos de capacitación que fueron dictados por profesionales de la Peluquería Giordan. La iniciativa fue mediante el Programa de Transformación Integral (PTI).
Ver MásDurante una reunión mantenida entre la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y la Ministra del Poder Judicial, Carolina LLanes, se analizaron alternativas para que los Jueces puedan tener en cuenta durante el proceso si la persona privada de libertad (PPL) conforma o no algún grupo del crimen organizado que opera dentro del sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco del plan de salud integral, unas 12 adolescentes mujeres en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo "Virgen de Fátima" recibieron atención odontológica curativa y restauradora, incluyendo tratamientos de avanzada de prótesis dentales en los casos requeridos. También se realizó una charla de aprendizaje de salud buco dental.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó la Primera Feria Regional Latente en la Gobernación de Amambay a fin de que la sociedad conozca de cerca los trabajos realizados por personas privadas de libertad (PPL) que apuntan a su reinserción social. Durante dos días de exposición, se vendieron productos por G. 11.422.000 que serán entregados a las PPL que elaboraron las artesanías.
Ver MásDurante una revisión de rutina en el portón siete de la Penitenciaría Nacional, agentes penitenciarios incautaron del poder del interno Derlis Valiente 1028 gramos de supuesta cocaína. El hecho fue comunicado a la Comisaría jurisdiccional, a la Fiscalía y al Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional para los procedimientos de rigor.
Ver MásMujeres Privadas de Libertad (MPL) demuestran su lado más creativo en presentes que enamoran para el 14 de febrero. No deje de adquirir las agendas, portarretratos y cajas de la empresa social Kuña Pepo, una aliada del Ministerio de Justicia que apuesta a la reinserción.
Ver Más