La serie de talleres que se denomina “20 años trabajando juntos por la paz” se desarroll de manera online y cuenta con participación activa de funcionarios del Viceministerio de Justicia que trabajan en la implementación del Programa Nacional Casas de Justicia. Las jornadas que abarcarán cinco encuentros es organizado por la Dirección Nacional de Mediación y métodos participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina.
Durante la serie de jornadas se analizarán diferentes abordajes en conflictos sociales complejos, mediación educativa, mediación comunitaria, mediación en contexto penitenciario y mediación en perspectiva de género.
“El objetivo de estas jornadas es que mediante la capacitación constante y el intercambio de buenas prácticas con otros países se fortalezcan las actividades y los objetivos trazados desde el Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia”, afirmó la Directora de Acceso a la Justicia, María Eugenia Argaña.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se realiza una cooperación con la Dirección Nacional de Mediación y métodos participativos de Resolución de Conflictos de la República Argentina, en el 2018 se instaló un Curso de Formación de Mediadores que se dictó en la Universidad Americana donde experiencias argentinas y paraguayas se fusionaron para un mejor servicio a personas que opten por las soluciones alternativas a la judicialización de los casos.
Compartir esta noticia
Durante un procedimiento realizado en el sector conocido como Baldosería de la Penitenciaría Nacional, los agentes penitenciarios incautaron 11 aparatos celulares del interno Edgar Penayo Ríos, mientras que en la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega se decomisaron 61 armas blancas.
Ver MásDesde los talleres de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú) se confeccionan indumentarias gastronómicas con insumo paraguayo y óptimo estándar de calidad, las que están siendo comercializadas con gran aceptación en plaza. El trabajo de reinserción social proyectado por el Ministerio de Justicia se da en alianza con la empresa FR Ideas.
Ver MásDentro de la Penitenciaría Regional de San Pedro cuatro personas privadas de libertad dieron positivo a la prueba de COVID-19, las mismas ya se encuentran aisladas del resto de la población para prevenir un mayor contagio dentro del penal. Con los positivos se confirma que en el lugar hay un rebrote del virus SARS-CoV-2, ya que el primer caso se había registrado en septiembre del año pasado.
Ver MásArnaldo (38) es una persona privada de libertad destacada del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación con el peso de una condena de 25 años. Allí construye su nueva vida con el trabajo de herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros y así aprendan a valerse por sí mismos.
Ver MásLa Ministra de Justicia Cecilia Pérez, recibió en su despacho a los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la se trataron medidas a impulsar para mejorar la situación penitenciaria, además de acciones para la prevención y contención de la covid-19.
Ver MásMediante convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la cartera de Estado podrá contar con medios adecuados de comunicación para el cumplimiento de su misión institucional. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Presidente de Copaco, Sante Vallese.
Ver Más