El Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección de Salud Penitenciaria en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT) y la Asociación Alientos de Vida (ALVIDA) fortalecen el trabajo en el sistema sanitario penitenciario con la formación de unos 120 promotores voluntarios de salud en Tuberculosis y Covid-19 para la atención preventiva y asistencial.
En 10 centros penitenciarios, fue realizada la capacitación de promotores voluntarios TB/Covid-19 con charlas formativas sobre virus respiratorios dirigidas a las personas privadas de libertad (PPL), los cuales tienen como tarea principal ser observadores de las dolencias en el sistema penitenciario con búsqueda activa de personas con síntomas respiratorios, monitoreo de pacientes y ayuda en el área de sanidad de la mano de los enfermeros y encargados de tuberculosis de cada penal. Además, se dio una búsqueda activa de sintomáticos respiratorios para detectar casos de pacientes bacilíferos, fuente de contaminación entre la población.
Los promotores TB/Covid-19 han percibido certificados comprobatorios, uniformes de protección personal y kits de bioseguridad conteniendo tapabocas lavables, protectores faciales, guantes, toallas de papel, jabón de coco en pan, jabón líquido y frascos de recolección de muestras de TB, entre otros dispensarios adecuados a las necesidades.
La incidencia de patologías respiratorias (Tuberculosis y Covid-19) en las poblaciones vulnerables del sistema penitenciario forzó un tesonero trabajo, considerando la implicancia en pacientes vulnerables como es el caso de los pacientes con VIH/SIDA. Así, frente a un paciente sospechoso de presentar Covid-19, es preciso hacer el diagnóstico diferencial con otras enfermedades, incluyendo la tuberculosis, dado que ambas presentan características y sintomatologías de similitud.
El trabajo que viene desarrollándose desde hace varios meses abarcará todas las penitenciarías del país. La iniciativa cuenta con la colaboración del ex PPL, Jorge Crespo, que se encarga de dictar las charlas de capacitación.
Compartir esta noticia
Desde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver Más