Tras reunirse con autoridades del Departamento de Estado de EEUU, la Ministra Cecilia Pérez confirmó la presencia de expertos del país norteamericano que colaborarán para mejorar la situación en la que se encuentra el sistema penitenciario paraguayo. Con esto se permitirá la elaboración de un plan de acción a corto y mediano plazo con miras a la reforma penitenciaria.
Los expertos estadounidenses realizarán un análisis sobre las condiciones de la infraestructura edilicia, el nivel de hacinamiento, la cantidad de personas privadas de libertad que no cuentan con condena; además se interiorizarán de la manera en que operan los grupos criminales dentro de las penitenciarías para reclutar a más gente, entre otros.
“Está confirmada la presencia en marzo de los expertos norteamericanos. Ellos van a recorrer y van a entrevistarse con funcionarios vinculados al sistema penitenciario y al Poder Judicial; a partir de eso harán recomendaciones para que podamos empezar a trabajar en un plan de acción”, comentó la Ministra Cecilia Pérez en contacto con Radio Nacional, desde Washington.
Los trabajos forman parte de la cooperación del gobierno de los EEUU con el Presidente Abdo Benitez, “ahora nosotros estamos afinando los puntos de esa cooperación. Ellos hacen un enfoque regional y saben que el problema no es solo de Paraguay y ven con buenos ojos el trabajo que realizamos con Brasil”, dijo la secretaria de Estado.
EEUU apoyó en su momento el inicio de la reforma penitenciaria en República Dominicana y Guatemala, y ahora está trabajando en México con un enfoque vinculado a organizaciones criminales que operan de forma transnacional, por lo que el apoyo americano junto al de Brasil son de fundamental importancia para frenar la manera en que se desenvuelven los grupos del crimen organizado en las penitenciarías del país.
Compartir esta noticia
A raíz del proyecto de Franja Costera que involucra la zona donde se encuentran asentadas la Penitenciaría Nacional, la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) y la Granja Penitenciaria Koẽ Pyahú, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira, analizaron la posibilidad de una compensación al MJ por los predios.
Ver MásEl Ministerio de Justicia en el marco de la campaña “Paraguay sin dengue” promovida por el Gobierno Nacional, brindó charlas informativas y jornadas completas de fumigación para prevenir los casos de dengue al interior de los centros educativos dependientes del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI).
Ver MásDesde la primera confirmación de la enfermedad dentro del sistema penitenciario en junio de 2020, el coronavirus afectó el año pasado a 1292 personas que se desempeñan dentro de las 18 penitenciarías del país, según reportó la Dirección de Salud Penitenciaria. Actualmente se registran casos activos de covid-19 en la Penitenciaría Regional de Villarrica con ocho confirmados y en el Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos” con un positivo.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, mantuvo un encuentro con el Embajador de Francia en Paraguay, Emmanuel Cocher, ocasión en el que fueron analizados proyectos de cooperación que beneficien a las personas privadas de libertad (PPL). La reunión se realizó en sede del Ministerio de Justicia.
Ver MásSegún el informe de salidas registradas del sistema penitenciario presentado por el Viceministerio de Política Criminal, 5219 personas privadas de libertad (PPL) abandonaron las penitenciarías durante el año 2020; de esa cantidad, 4832 son hombres y 387 con mujeres, que representan el 92,6% y el 7,4% respectivamente.
Ver MásDentro de la Penitenciaría Nacional se realizó la ceremonia de graduación de diplomados en Fontanería y Refrigeración que beneficiaron a 75 personas privadas de libertad (PPL). La capacitación en oficios de rápida salida laboral fue coordinada entre el Ministerio de Justicia, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Fundación Victoria.
Ver Más