Tras reunirse con autoridades del Departamento de Estado de EEUU, la Ministra Cecilia Pérez confirmó la presencia de expertos del país norteamericano que colaborarán para mejorar la situación en la que se encuentra el sistema penitenciario paraguayo. Con esto se permitirá la elaboración de un plan de acción a corto y mediano plazo con miras a la reforma penitenciaria.
Los expertos estadounidenses realizarán un análisis sobre las condiciones de la infraestructura edilicia, el nivel de hacinamiento, la cantidad de personas privadas de libertad que no cuentan con condena; además se interiorizarán de la manera en que operan los grupos criminales dentro de las penitenciarías para reclutar a más gente, entre otros.
“Está confirmada la presencia en marzo de los expertos norteamericanos. Ellos van a recorrer y van a entrevistarse con funcionarios vinculados al sistema penitenciario y al Poder Judicial; a partir de eso harán recomendaciones para que podamos empezar a trabajar en un plan de acción”, comentó la Ministra Cecilia Pérez en contacto con Radio Nacional, desde Washington.
Los trabajos forman parte de la cooperación del gobierno de los EEUU con el Presidente Abdo Benitez, “ahora nosotros estamos afinando los puntos de esa cooperación. Ellos hacen un enfoque regional y saben que el problema no es solo de Paraguay y ven con buenos ojos el trabajo que realizamos con Brasil”, dijo la secretaria de Estado.
EEUU apoyó en su momento el inicio de la reforma penitenciaria en República Dominicana y Guatemala, y ahora está trabajando en México con un enfoque vinculado a organizaciones criminales que operan de forma transnacional, por lo que el apoyo americano junto al de Brasil son de fundamental importancia para frenar la manera en que se desenvuelven los grupos del crimen organizado en las penitenciarías del país.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, junto al viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe y la directora general del Servicio de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) inauguraron las mejoras implementadas dentro del Centro Educativo Itauguá (CEI), a fin de que los adolescentes infractores de la ley penal puedan acceder a los cursos de formación con mayor comodidad.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Justicia y Programa de la Unión Europea, EL PAcCTO (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado- se han reunido para coordinar esfuerzos contra el crimen organizado.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dispuso una serie de servicios a favor de la integridad de los menores en conflicto con la Ley Penal. Fueron impartidas charlas educativas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, la drogadicción y tuberculosis, así también, se realizaron vacunaciones, extracción de sangre para detección de TBC y atención de clínica médica.
Ver MásEste martes 26 de marzo en el Congreso Nacional, los Viceministros de Justicia, Pascual Barrios Fretes y de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, asistieron a la presentación del Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), con el desafío de efectuar las recomendaciones en las penitenciarías del país.
Ver Más