A través de una exposición denominada “Miradas Internas” - El encierro de mujeres retratado desde el foco de mujeres creativas, fotografías de gran formato son expuestas en el muro del Buen Pastor en el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. La muestra a la vista del público es promovida por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura con la colaboración del Ministerio de Justicia.
Consiste en un recorrido gráfico de imágenes de mujeres de intramuro captadas en diversas situaciones durante el año 2018, con localización en las penitenciarías, centros educativos de adolescentes, hogares de niñas, hospitales psiquiátricos y hogares de personas adultas. Busca promover la vigencia de un Estado que prevenga la institucionalización de la tortura e impulsar la participación ciudadana para la plena vigencia de los derechos humanos.
La actividad creativa correspondió a un grupo de fotógrafos entre los que destacan Rosa María Palazón Faraone, Cesia Lizabeth Ashmore, Anna Cáceres Leonor De Blas y Mariluz Martín. La muestra itinerante estuvo en ocasiones anteriores expuesta en la plaza Italia o de las Mujeres, en la plaza de la Democracia, en la Universidad Columbia y en el Archivo Nacional, entre otros sitios.
La ciudadanía podrá apreciar la exhibición sobre el murallón penitenciario de la calle Choferes del Chaco durante todo el transcurso del 25 de noviembre.
Compartir esta noticia
Unas 23 Mujeres Privadas de Libertad (MPL) conocedoras del oficio de la cartonería hicieron entrega de un lote de 2.821 carpetas de dibujo y carpetas tapa dura, 11.000 carpetas archivadoras y 1.460 bolsas de cartón elaboradas en el taller del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” para reconocidas firmas nacionales.
Ver MásEl Plan Institucional de Rendición de cuentas al Ciudadano para el Ejercicio Fiscal 2021 fue aprobado por la Cartera de Estado mediante Resolución Nº 179. El documento se desarrolla en base a la metodología establecida en el manual aprobado por el Decreto Nº 2991/19, que encarga a las autoridades de las instituciones del Poder Ejecutivo, a impulsar actividades de rendición sobre su gestión de forma sencilla, amigable y en forma constante, motivando su colaboración en los procesos de toma de decisiones.
Ver MásLuego de la confirmación de nuevos casos activos de COVID-19 en la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega y en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico para ambos lugares a fin de contener la expansión del virus.
Ver MásUna vez por semana en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), profesionales de Kinesio Training Gym se encargan de implementar un programa de entrenamiento físico a fin de que las personas privadas de libertad puedan practicar ejercicios de actividad física que ayuden a reducir el riesgo de enfermedades.
Ver MásDiálogos de Gobernanza y Seguimiento a las Recomendaciones Internacionales. Desafíos y perspectivas, se denominó el primer encuentro virtual organizado por el Ministerio de Justicia (MJ) a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos para el fortalecimiento institucional y liderazgo en la gestión de políticas públicas de justicia y DDHH.
Ver MásUnas 200 personas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Regional de Concepción fueron beneficiadas con tradicionales cortes de cabello y rasurados de barba en actos de apoyo solidario de la “Asociación de Peluqueros y Barberos de Concepción”, que puso a disposición sus estilistas ante gestiones realizadas por la Dirección del penal.
Ver Más