Ruth, una mujer privada de libertad (MPL) de 46 años prepara su tesis para obtener el título de psicóloga, carrera que inició y culminó dentro del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” mediante un convenio que posee el Ministerio de Justicia con la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD). Lleva ocho años recluida y con trabajos en ñandutí dignos de una revista de moda convirtió la penitenciaría en lugar de aprendizaje, costea sus estudios e instruye a 25 MPL en artesanía.
Estudió corte y confección y, se inscribió al taller de artesanas del proyecto de reinserción Kuña Katupyry, hoy convertido en la empresa social Kuña Pepo, para aprovechar las técnicas del ñandutí, ao po'i, punto cruz, punto rococó, punto ruso, macramé, encaje ju, tramado en cinta, bordado de zapatillas y crochet; mediante esos aprendizajes obtuvo el carnet de artesana expedido por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
“Estoy por concretar el futuro que soñé como universitaria. Tengo promedio 4,5 y me llena de orgullo porque pagué mi estudio universitario mediante las técnicas de artesanía”, expresa Ruth, quien está agradecida con sus profesores. “Estoy dispuesta a trabajar fuerte. Llegué a producir 1.000 alas de ñandutí para los angelitos navideños de la fundación Princesa Diana”, agregó casi incrédula del talento que lleva dentro.
Los tapabocas reutilizables de ñandutí que fabrica imponen moda y empiezan a ser muy requeridos, ya en satín o gabardina, gamas de colores y 50 motivos que enriquecen sus piezas. Los tarjeteros y banderitas patrias también en ñandutí, son tan preferidos como los anteriores. En sus bastidores otras piezas cargadas de la misma puntada adornarán vestidos, camisas, blusas, bolsos, pañuelos, individuales, manteles, camineros, carpetas y accesorios, sobre pedidos en las distintas técnicas que conoce.
“La gente está en su derecho de criticarme, pero es muy duro. Estoy peleando por llegar a ejercer de psicóloga más adelante, pronto voy a celebrarlo”, declara Ruth y se confiesa agradecida con la oportunidad de reinserción que le dio el Ministerio de Justicia.
Debajo de sus ojos se encienden los recuerdos de la niña que jugaba con kure ka'aguy y ovejas en un campo de Tte. Esteban Martínez y, los acróbatas del circo y la calesita en el barrio Tembetary de Asunción, el mismo lugar donde continúan aguardándola su madre, su hija y sus 4 hermanos.
Para solicitar trabajos a través de pedidos, se puede tomar contacto al celular (0981) 843722.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más