Los primeros resultados se evidencian a la luz de un trabajo que día a día encuentra su recompensa en la posibilidad de volver a la sociedad y ser útiles para la comunidad en donde planean su próxima realidad fuera del penal. En la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, los planes de reinserción del Ministerio de Justicia son encarados de manera a persuadir positivamente sobre las personas privadas de libertad (PPL) y lograr la transformación.
La interesante iniciativa fue presentada por el director de la penitenciaría, Quintín González, quien decidió utilizar tres hectáreas de las 12 disponibles para que las PPL puedan cultivar y producir maíz, mandioca y poroto.
En pocos meses se logran buenos resultados según los reportes de la penitenciaría, y lo que se quiere lograr es que las PPL con mejor comportamiento aprendan los oficios de la chacra para que tengan como una opción laboral luego de cumplir condena.
El proyecto tiene como objetivo principal la reinserción social de las PPL y que a través de la huerta de autoconsumo tengan un trabajo, distracción e incentivo económico.
Dentro del programa están 17 personas, de las cuales ocho trabajan en la chacra y el resto se encarga de la limpieza de todo el predio de la penitenciaría, donde el factor común es el trabajo que tiene como base al esfuerzo tesonero por lograr la reinserción.
Uno de los beneficiados del proyecto, Rigoberto Sánchez, que se encuentra hace cinco años en la penitenciaría, con la condena de nueve años por tráfico de droga.
Sánchez, expresó que la iniciativa es muy útil para los internos porque representa un pasatiempo y evita que se piense en hacer cosas malas, en su caso, dijo que nunca trabajó en la chacra y que ahora está aprendiendo las labores del campo.
Compartir esta noticia
En la Penitenciaría Nacional donde se desarrollan carreras universitarias de la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), 63 estudiantes recibieron certificados académicos en Psicología Social y, Contabilidad y Auditoría. Luego, 75 internos fueron graduados en oficios dictados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se reunió con representantes del Departamento de Justicia y de la Oficina de Asuntos Internacionales del país norteamericano a fin de analizar alternativas que ayuden a disminuir la influencia que miembros del crimen organizado buscan ejercer dentro de los penales.
Ver MásCon la entrega de certificados y exposición de trabajos el Ministerio de Justicia junto al Ministerio de Educación y Ciencias realizó la clausura del año lectivo en el Centro N° 5243 que funciona en el Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos” de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCada fin de año las personas privadas de libertad (PPL) elaboran los productos con motivo navideño a fin de generar un ingreso propio y ayudar de esa manera a los familiares. En estas fiestas proyectan superar la cantidad y llegar a más de 5.000 pan dulces elaborados para la venta.
Ver MásA través de una rápida acción de los Agentes Penitenciarios, el Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP) y efectivos de la Policía Nacional se logró controlar una gresca protagonizada por internos del Pabellón A y B Alta, quienes pretendieron llegar hasta otro sector del penal.
Ver MásEn los cursos de cultivador de hortalizas, maíz y mandioca participaron 55 adolescentes del Centro Educativo de Ciudad del Este. La capacitación fue dictada por instructores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) a través de un trabajo coordinado por la dirección del centro y el ente capacitor.
Ver Más