La Penitenciaría Nacional actualmente se encuentra libre de covid-19 tras la recuperación total de las personas privadas de libertad y los agentes penitenciarios que fueron contagiados con la enfermedad. El anuncio fue dado por la Ministra Cecilia Pérez y el Ministro Julio Mazzoleni durante conferencia de prensa realizada en el Palacio de Gobierno, tras una reunión con el Presidente Mario Abdo Benítez.
En la ocasión también se dieron a conocer que, hasta la fecha, la covid-19 ingresó a 13 penitenciarías afectando a 1168 personas, de las cuales 988 se encuentran recuperadas y siete fallecieron; las cifras abarcan desde el primer brote dentro del sistema penitenciario que fue en el mes de junio.
“Hemos presentado al Presidente la situación actual de los centros penitenciarios. Hoy se levanta el cierre epidemiológico en la Penitenciaría Nacional y se retomarán las actividades jurisdiccionales en el centro penitenciario”, afirmó la Ministra Cecilia Pérez al momento de agradecer al Consejo de Defensa Nacional (CODENA) que dispuso los albergues para que los agentes penitenciarios puedan acudir mientras dure el cierre epidemiológico; “eso fue determinante para evitar que esas personas lleven el virus a sus hogares”, acotó.
Por su parte, el Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, manifestó que a pesar de que la Penitenciaría Nacional está libre de covid-19 igual sigue latente el peligro de la enfermedad. “La expansión del brote del virus en Tacumbú fue contenida; en este momento no tenemos casos activos en el lugar, pero siempre sigue latente el peligro, por lo que se van a tomar todas las medidas sanitarias para evitar que se vuelvan a producir brotes”, sostuvo.
Tacumbú, Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, Granja Ko’e Pyahú, Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, Semiabierto Nueva Oportunidad, y las penitenciarías regionales de Ciudad del Este (también con levantamiento del cierre epidemiológico), Coronel Oviedo, Emboscada, Misiones, Villarrica, Concepción Pedro Juan Caballero, San Pedro y el Centro Penitenciario para Mujeres “Juan María de Lara” fueron afectadas por la enfermedad.
Cabe resaltar el trabajo de los funcionarios de la Dirección de Salud Penitenciaria, quienes demuestran el compromiso para velar por la salud de las personas privadas de libertad”, afirmó.
Centros Educativos
En los Centros Educativos de Kambyreta, Integral La Esperanza, Itauguá, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero se confirma el ingreso de covid-19 con seis casos positivos, de los cuales dos adolescentes infractores de la Ley Penal están recuperados.
Compartir esta noticia
Lorena y Óscar que compurgan sus condenas en el Hogar “Nueva Oportunidad” y la Penitenciaría Nacional, han concluido recientemente el Bachiller con certificado de Honor al Mérito, la mejor nota otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y van en búsqueda de carreras universitarias.
Ver MásLa Feria Somos Artesanía quedó oficialmente habilitada tras un acto realizado en el Centro de Convenciones del Mariscal; es la mayor feria organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y este año cuenta con la presencia de productos artesanales fabricados por las personas privadas de libertad (PPL) y que pertenecen a la línea Latente.
Ver MásEn jornada laboral de este jueves en la penitenciaría regional de Concepción, autoridades del Ministerio de Justicia y del Poder Judicial realizaron entrevistas con Personas Privadas de Libertad (PPL) para actualizar sus causas judiciales. Las gestiones coordinadas lograron la liberación de un PPL indígena recluida en la penitenciaría de Concepción.
Ver MásEl 18 y 19 de diciembre en el Centro de Convenciones del Mariscal se realizará la Feria “Somos Artesanía”, organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía y que este año contará con productos elaborados por mujeres y hombres privados de libertad de los 18 centros penitenciarios. Los trabajos a ser exhibidos se encuentran también en la web www.latente.gov.py.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables dependientes de los Viceministerio de Justicia y Política Criminal respectivamente, conformó la mesa interinstitucional que trabajo en el diseño del Plan Nacional de Prevención y Combate de Trata de Personas en la República del Paraguay (2020-2024).
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en articulación con la Prefectura Naval de Concepción implementó una jornada de Casa de Justicia Móvil que permitió acercar los servicios del estado a la comunidad indígena Kelyenmagategma, que se encuentra en el Departamento de Presidente Hayes, a 353 km de Asunción.
Ver Más