El Sistema de Planificación por Resultados (SPR) de la Secretaría Técnica de Planificación establece un óptimo desempeño de la cartera de Justicia en el cumplimiento de los objetivos durante el ejercicio fiscal 2019, que alcanzó un 99,58% de todas las metas físicas programadas.
SRP es un instrumento que maneja la STP para la buena gestión de las instituciones públicas, que orienta la programación y el monitoreo de las mismas para la consecución de los objetivos de desarrollo nacional.
Alicia Ávarez Alvarenga, Directora General de Planificación y Desarrollo Institucional del Ministerio de Justicia (MJ), destacó el porcentaje alcanzado y afirmó que ello se debe al esfuerzo generado dentro de la institución para cumplir los objetivos. “El MJ previó ejecutar 18 líneas de acción el año pasado, de los cuales llegamos prácticamente al 100% en todas las acciones. El último trimestre se realizaron esfuerzos importantes para articular con las áreas y poder alcanzar el porcentaje mencionado; las diversas dependencias del MJ, nos compartían sus logros para que nosotros podamos procesarlas y remitir a la STP”, afirmó.
En otro momento Álvarez Alvarenga resaltó que todas las líneas de acción ejecutadas han sido reportadas en fecha, según el cronograma establecido para cada actividad, tanto los cuantitativos como los cualitativos.
“Como resultado del periodo monitoreado, en relación a su Plan Operativo Institucional (POI) y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) el Ministerio de Justicia cumplió en tiempo y forma con los reportes correspondientes, conforme a las fechas de las metas programadas”, expresa parte del documento remitido por la STP al MJ.
El SPR recibe información sobre el Plan Operativo Institucional de cada Organismo y Entidad del Estado (OEE), la información es migrada a los sistemas del Ministerio de Hacienda, como base para la elaboración del presupuesto nacional y, además sirve como plataforma de monitoreo y análisis de la gestión pública. Una vez programados los planes, se genera el Tablero de Control Presidencial que sirve al seguimiento y a la medición institucional de las diversas entidades.
Compartir esta noticia
Mediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia, destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones.
Ver MásComo parte de los programas de reinserción impulsados por el Ministerio de Justicia en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, 2 mujeres privadas de libertad (MPL) obtuvieron su certificación de instructoras externas en oficios artesanales por parte del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y 13 MPL recibieron sus títulos de artesanas de la firma “Kuña Pepo” para afianzarse como emprendedoras sustentables.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y la Ministra de la Mujer, Nilda Romero firmaron un convenio marco interinstitucional para implementar una cooperación de servicios entre ambas instituciones, así como la vinculación y articulación de proyectos, programas e iniciativas de emprendimientos conjuntos tendientes al desarrollo y cumplimiento de los objetivos fijados entre los dos Ministerios.
Ver MásCon el objetivo de brindar las bases para un acompañamiento integral a la reinserción social a través del trabajo y la formación, 13 personas privadas de libertad (PPL) de talleres de carpintería, costura y trabajos independientes de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) recibieron talleres formativos por parte de profesionales de la firma Moirũ juguetes didácticos.
Ver Más