En el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” se encuentran 20 mujeres que dedican cuatro horas diarias para el aprendizaje de un oficio que, mucho más allá de ligarles al trabajo de la costura, las conecta con el valor de un tejido típico de nuestro país, el ñandutí. Hoy en conmemoración al Día del Ñandutí resaltamos el aprendizaje de esta artesanía como una herramienta de reinserción social.
La Ley Nº 6105 establece cada segundo domingo de octubre el “Día Nacional del Ñandutí”, por lo que el Ministerio de Justicia celebra la fecha, ya que la capacitación para el aprendizaje del típico tejido dentro del Buen Pastor, contribuyó a la reinserción social de aproximadamente 320 mujeres privadas de libertad (MPL).
Desde hace once años con el proyecto Kuña Katupyry implementado en forma conjunta con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se dictan los cursos de capacitación en bordados y el ñandutí forma parte de esa iniciativa. Hoy día Kuña Katupyry se denomina Kuña Pepo y se convirtió en un modelo empresarial que permite a las MPL a generar sus propios ingresos.
“Trabajamos para la libertad, no para la prisión; buscamos brindar las herramientas para que salga la mejor versión de las personas privadas de libertad, es por eso que hoy Kuña Pepo se está convirtiendo en un modelo de empresa social que ayudará a las MPL a afianzarse como emprendedoras con visión de sustentabilidad. Esto lo hacemos bajo la convicción de que el trabajo es determinante para la reinserción social” dijo la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez.
Por su parte, la Profesora Rocío Rojas y responsable del lugar, destacó la cantidad de mujeres que aprendieron en el taller. “Para mí, el orgullo más importante es que ya más de 320 mujeres pasaron por este taller y están afuera, libres, sin volver a entrar nuevamente al sistema penitenciario”, afirmó.
En este año condicionado por la pandemia, son cuatro las técnicas divididas en periodos de tres meses de aprendizaje las que se imparten en el taller, iniciaron con ñandutí, croché, a’o poí, y culminan con el elegante encaje ju.
Los productos elaborados, son puestos a la venta mediante la plataforma digital www.latente.gov.py, el dinero producto de la comercialización va directamente para las MPL.
Compartir esta noticia
La cartera de Estado dispuso la medida tras detectar covid-19 en una mujer privada de libertad (MPL) que fue trasladada del Buen Pastor al Centro Penitenciario para Mujeres “Juana María de Lara” de Ciudad del Este. El resultado positivo se dio cuando la MPL estaba realizando la cuarentena establecida antes de ingresar junto al resto de la población.
Ver MásFuncionarios administrativos, agentes educadores y agentes penitenciarios participaron de las diferentes capacitaciones que fueron impartidas por el Centro de Estudios Penitenciarios (CEP) durante el 2020. Los cursos de inducción, formación y capacitación organizados en conjunto con diferentes dependencias del Ministerio de Justicia (MJ) beneficiaron a un total de 2489 servidores de la cartera de Estado.
Ver MásRodrigo Rotela Morínigo intentó ingresar a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este con 450 gramos de supuesta marihuana; sin embargo, fue descubierto por otros agentes penitenciarios del sector revisión, quienes dieron inmediato aviso a la Dirección del Penal y a la Policía Nacional. Rotela se encuentra ahora a disposición del Ministerio Público.
Ver MásMediante un trabajo de inteligencia los agentes penitenciarios ingresaron a la celda Nº 7 del Pabellón E de la Penitenciaría Regional de Concepción e incautaron 250 gramos de supuesta dinamita en gel y un teléfono celular. El hecho fue comunicado a la Policía Nacional, cuyos efectivos se constituyeron en el lugar para los procedimientos de rigor.
Ver MásDulces, obsequios, juegos y artículos de higiene personal hicieron parte de los regalos que como cada fiesta de Reyes reciben los niños que acompañan a sus madres en el Sector Amanecer del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” y en el Sector Maternidad del Centro Penitenciario para Mujeres "Serafina Dávalos" de Coronel Oviedo.
Ver MásUn importante lote de medicamentos e insumos médicos esenciales y de bioseguridad fueron entregados a la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero (PRPJC) por parte de la XIII Región Sanitaria de Amambay, a fin de satisfacer las necesidades de asistencia médica para preservar y mejorar la salud física y mental de la población penitenciaria.
Ver Más