Dos adolescentes del Centro Educativo Itauguá (CEI), incursionan en el mundo de la canción de manera a demostrar el talento que poseen en la música; ya cuentan con un disco fruto de meses de dedicación. La grabación del material fue posible a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Justicia y la Gobernación de Central.
El CD es una producción musical de ocho canciones con un fuerte mensaje de esperanza y religiosidad, con títulos como: “Adiós Mante Satanás”; “Buenos Días los Hermanos”; “Canta Victoria”; “Difícil de Caminar”; “Ipukú el Día”; “La Belleza de la Cruz”; “Quiero Alabarte”; y “Tu Amor”.
Los discos fueron presentados hoy en la sede de la Gobernación de Central con presencia de la Ministra de Justicia Cecilia Pérez y el Gobernador, Hugo Javier González.
La titular de la cartera de Estado mencionó que su administración a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor busca alejar a los adolescentes en contexto de encierro de los antivalores y reiteró que el apoyo de la Gobernación de Central es de suma importancia para ese fin.
“Los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, por más de que estén en esa situación, tienen talentos y se los debe ayudar para que salgan adelante. Con el apoyo de la Gobernación hoy se podrá conocer la capacidad musical que está plasmada en estos discos, que no solo contienen letras y músicas, sino verdaderas historias de vida”, sostuvo la Ministra.
A su turno, el Gobernador Hugo Javier González, resaltó el impacto positivo que la música provoca en la vida de los dos adolescentes. “Los chicos hicieron las canciones; la música y el deporte cambia la vida y esa es la visión que tenemos para ayudar a la reinserción de estos adolescentes”, afirmó.
El “Dúo Esperanza”, compuesto por dos adolescentes del CEI, también tuvo el apoyo del profesor, José Alfredo Moyano, Ivo Alejandro Campuzano, César Daniel González, entre otras personas.
La recaudación de los discos que tienen un costo de Gs. 35.000 serán entregados a los integrantes del grupo. Para adquirir el material se puede contactar al +595 972 656 905.
Compartir esta noticia
Agentes Penitenciarios de la Penitenciaría Nacional incautaron de la sección de electricidad un envase de garrafa que al llamó la atención al pasar por el escáner ya que contenía un líquido oscuro, tras los procedimientos de rigor se pudo corroborar que se trataba de vino.
Ver MásMediante el convenio entre la cartera de Estado y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), se fomentará el emprendedurismo en los establecimientos penitenciarios del país, lo cual permitirá a las personas privadas de libertad (PPL) y a las empresas que contratan mano de obra penitenciaria fortalecer sus emprendimientos y, de esa manera, generar mayor producción intramuros.
Ver MásLa Dirección de Salud Penitenciaria reportó en total 121 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales 70 aún permanecen activos y 51 lograron recuperarse de la covid-19. Asimismo, anunció que una persona privada de libertad continúa internada con pronóstico reservado.
Ver MásCon medicamentos e insumos necesarios para una atención primaria fue habilitada en la Penitenciaría Regional de Misiones una nueva sanidad que será utilizada por 49 mujeres privadas de libertad (MPL). Es la primera vez que el centro cuenta con una sección para el cuidado sanitario exclusivo de las MPL.
Ver MásEn el marco de la estrategia educativa de prevención del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y de enfermedades de transmisión sexual, 27 adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo de Ciudad del Este participaron de una charla relacionada a las patologías.
Ver MásPaíses miembros del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (PIAJ) realizaron una reunión virtual con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, lo que permitirá un fortalecimiento institucional a través de la utilización de nuevos métodos alternativos de Resolución de Conflictos entre los Estados que componen el PIAJ.
Ver Más