Dos adolescentes del Centro Educativo Itauguá (CEI), incursionan en el mundo de la canción de manera a demostrar el talento que poseen en la música; ya cuentan con un disco fruto de meses de dedicación. La grabación del material fue posible a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Justicia y la Gobernación de Central.
El CD es una producción musical de ocho canciones con un fuerte mensaje de esperanza y religiosidad, con títulos como: “Adiós Mante Satanás”; “Buenos Días los Hermanos”; “Canta Victoria”; “Difícil de Caminar”; “Ipukú el Día”; “La Belleza de la Cruz”; “Quiero Alabarte”; y “Tu Amor”.
Los discos fueron presentados hoy en la sede de la Gobernación de Central con presencia de la Ministra de Justicia Cecilia Pérez y el Gobernador, Hugo Javier González.
La titular de la cartera de Estado mencionó que su administración a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor busca alejar a los adolescentes en contexto de encierro de los antivalores y reiteró que el apoyo de la Gobernación de Central es de suma importancia para ese fin.
“Los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, por más de que estén en esa situación, tienen talentos y se los debe ayudar para que salgan adelante. Con el apoyo de la Gobernación hoy se podrá conocer la capacidad musical que está plasmada en estos discos, que no solo contienen letras y músicas, sino verdaderas historias de vida”, sostuvo la Ministra.
A su turno, el Gobernador Hugo Javier González, resaltó el impacto positivo que la música provoca en la vida de los dos adolescentes. “Los chicos hicieron las canciones; la música y el deporte cambia la vida y esa es la visión que tenemos para ayudar a la reinserción de estos adolescentes”, afirmó.
El “Dúo Esperanza”, compuesto por dos adolescentes del CEI, también tuvo el apoyo del profesor, José Alfredo Moyano, Ivo Alejandro Campuzano, César Daniel González, entre otras personas.
La recaudación de los discos que tienen un costo de Gs. 35.000 serán entregados a los integrantes del grupo. Para adquirir el material se puede contactar al +595 972 656 905.
Compartir esta noticia
Mediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia, destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones.
Ver MásComo parte de los programas de reinserción impulsados por el Ministerio de Justicia en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, 2 mujeres privadas de libertad (MPL) obtuvieron su certificación de instructoras externas en oficios artesanales por parte del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y 13 MPL recibieron sus títulos de artesanas de la firma “Kuña Pepo” para afianzarse como emprendedoras sustentables.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este miércoles el Decreto que dispone la puesta en marcha del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (2021–2025). El documento fue presentado en el Palacio de Gobierno por el Equipo Nacional de Integridad y Transparencia (ENIT), coordinado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y la Ministra de la Mujer, Nilda Romero firmaron un convenio marco interinstitucional para implementar una cooperación de servicios entre ambas instituciones, así como la vinculación y articulación de proyectos, programas e iniciativas de emprendimientos conjuntos tendientes al desarrollo y cumplimiento de los objetivos fijados entre los dos Ministerios.
Ver MásCon el objetivo de brindar las bases para un acompañamiento integral a la reinserción social a través del trabajo y la formación, 13 personas privadas de libertad (PPL) de talleres de carpintería, costura y trabajos independientes de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) recibieron talleres formativos por parte de profesionales de la firma Moirũ juguetes didácticos.
Ver Más