En el Centro Educativo Itauguá (CEI), la Ministra Cecilia Pérez, presidió el acto en el que dos adolescentes incursionan en el mundo de la canción de manera a demostrar el talento que poseen en la música. El disco tiene el nombre de “Difícil de Caminar”, producción del Dúo Esperanza tras meses de dedicación.
El material discográfico fue posible a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Justicia y la Gobernación de Central, y consiste en una producción musical de ocho canciones con un fuerte mensaje de esperanza y religiosidad, con títulos como: “Adiós Mante Satanás”; “Buenos Días los Hermanos”; “Canta Victoria”; “Difícil de Caminar”; “Ipukú el Día”; “La Belleza de la Cruz”; “Quiero Alabarte”; y “Tu Amor”.
“Solamente les quiero decir que no se olviden que hay una vida después de este lugar, queremos que salgan y no vuelvan; deseamos que todos nuestros proyectos tengan el resultado esperado porque estamos trabajando para la libertad”, dijo la Ministra Cecilia Pérez.
La titular de la cartera de Estado mencionó que su administración a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) busca alejar a los adolescentes en contexto de encierro de los antivalores y reiteró que el apoyo de la Gobernación de Central es de suma importancia para ese fin.
El “Dúo Esperanza”, compuesto por dos adolescentes del CEI, también tuvo el apoyo del profesor, José Alfredo Moyano, Ivo Alejandro Campuzano, César Daniel González, entre otras personas.
Del acto, también participaron Mabel Colman, Directora General del SENAAI; Rosalía González, jueza de Ejecución Penal del Juzgado de Luque; Carmen Román, jueza Penal de Adolescente del Juzgado de Luque, representantes de la Gobernación de Central y de la Municipalidad de Itauguá.
La recaudación de los discos que tienen un costo de Gs. 35.000 serán entregados a los integrantes del grupo. Para adquirir el material se puede contactar al +595 972 656 905.
Compartir esta noticia
Desde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver MásCon el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud, la Dirección de la Penitenciaría Regional de San Pedro recibió un lote de 200 plantines nativos, 100 plantines de hierbas medicinales, 20 basureros diferenciados de basura sólida, rastrillos y 500 bolsas de residuos por parte de la Entidad Itaipú Binacional.
Ver Más