Desde inicios de febrero, los profesionales imparten clases básicas de guitarra a 25 personas privadas de libertad (PPL) en la Penitenciaría Regional de Emboscada como una apuesta a la reinserción que busca despertar e incentivar la vocación artística. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.
El objetivo es descubrir nuevos talentos que puedan incursionar en el mundo artístico profesional como alternativa cultural rentable, una profesión tan válida como cualquier otra. La propuesta también apunta a que los instrumentistas puedan conformar el grupo orquestal de la penitenciaría, por lo que se prevén más módulos como el de flauta y otros instrumentos.
Los profesores Juan y Alberto (PPL con ingresos en el 2017 y 2020) que estudiaron en el Conservatorio Nacional de Música, buscan más que nada contagiar la vocación. El aprendizaje que entregan a principiantes comprende lecciones de reconocimientos de cuerdas, afinación, postura, desarrollo de agilidad con los dedos, acordes básicos, ritmos varios y conocimientos de distintos estilos, con rutinas de práctica. Actualmente se disponen de 10 guitarras, intercambiadas entre los alumnos que conforman dos grupos por medidas de prevención sanitaria de la pandemia.
Es las clases inunda entusiasmo y pasión mientras se puede escuchar desde lejos melodiosos ritmos de polca y música religiosa. La mayoría de las nuevas promesas en la guitarra también están expectantes en obtener beneficios en la disminución de sus penas, resultados con efectos positivos para reencausarse en la sociedad.
Compartir esta noticia
La Comisión de Selección y el Equipo Técnicorecepcionaron un total de 1.606 carpetas de agentes penitenciarios y agentes educadores que se postularon para participar del Concurso de Oposición Interno Institucional. Siguiendo el calendario establecido ya se inició la evaluación de los documentos.
Ver MásLa Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer el informe del cumplimiento de la Ley 5189/14 que corresponde al mes de enero 2021 y en el cual el Ministerio de Justicia logró nuevamente el 100% en transparencia activa. La calificación obedece al compromiso que posee la administración del MJ con la gestión transparente.
Ver MásA fin de contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia y dar cumplimiento a recomendaciones internacionales en el marco del Estado de Derecho, el Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos realizó el segundo encuentro denominado “Diálogos de Gobernanza y Seguimiento a las Recomendaciones Internacionales. Desafíos y Perspectivas”.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección de Asuntos Internacionales y la Dirección de Acceso a la Información Pública participó de la reunión interinstitucional preparatoria para la Comixta (Comisiones Mixtas de Cooperación Internacional) Paraguay – México. La iniciativa busca fortalecer proyectos implementados por el MJ en materia de políticas públicas.
Ver MásComo Ministerio de Justicia (MJ), la lucha cotidiana por recuperar una vida digna de personas privadas de libertad (PPL), nos conlleva a generar más y mejores oportunidades, una tarea que demanda la voluntad de una sociedad más involucrada, comprometida y con apertura para dar esperanza.
Ver MásLa Cartera de Justica manifiesta que, luego del descubrimiento en la víspera de una fosa en la Penitenciaría Nacional localizada en la Iglesia Católica Virgen de la Merced, se confirma el plan de escape que se obtuvo con informaciones cruzadas recibidas desde la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y que en su momento justificó el traslado de Orlando Efrén Benítez.
Ver Más