Desde inicios de febrero, los profesionales imparten clases básicas de guitarra a 25 personas privadas de libertad (PPL) en la Penitenciaría Regional de Emboscada como una apuesta a la reinserción que busca despertar e incentivar la vocación artística. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.
El objetivo es descubrir nuevos talentos que puedan incursionar en el mundo artístico profesional como alternativa cultural rentable, una profesión tan válida como cualquier otra. La propuesta también apunta a que los instrumentistas puedan conformar el grupo orquestal de la penitenciaría, por lo que se prevén más módulos como el de flauta y otros instrumentos.
Los profesores Juan y Alberto (PPL con ingresos en el 2017 y 2020) que estudiaron en el Conservatorio Nacional de Música, buscan más que nada contagiar la vocación. El aprendizaje que entregan a principiantes comprende lecciones de reconocimientos de cuerdas, afinación, postura, desarrollo de agilidad con los dedos, acordes básicos, ritmos varios y conocimientos de distintos estilos, con rutinas de práctica. Actualmente se disponen de 10 guitarras, intercambiadas entre los alumnos que conforman dos grupos por medidas de prevención sanitaria de la pandemia.
Es las clases inunda entusiasmo y pasión mientras se puede escuchar desde lejos melodiosos ritmos de polca y música religiosa. La mayoría de las nuevas promesas en la guitarra también están expectantes en obtener beneficios en la disminución de sus penas, resultados con efectos positivos para reencausarse en la sociedad.
Compartir esta noticia
En la Penitenciaría Regional de Emboscada (antigua) 20 personas privadas de libertad (PPL) recibieron certificados por culminar el curso “Desarrollo Personal y Empresarial Modulo 1”. La capacitación fue impulsada por la Dirección de Bienestar y Reinserción Social a fin de promover valores de aspiración personal e implementar visiones corporativas en los participantes.
Ver MásTras detectarse casos positivos de COVID-19 en los centros penitenciarios para mujeres Casa del Buen Pastor y Serafina Dávalos, y en el Centro Educativo Itauguá, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico por un lapso de 30 días a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásMujeres y hombres privados de libertad del Buen Pastor, la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, la Penitenciaría Regional de Concepción, la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero y la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza elaboraron en total 4.120 chipas que fueron distribuidas de manera gratuita a los familiares de pacientes internados por COVID-19 en el Hospital Materno Infantil San Pablo, Hospital de Trauma, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), Hospital de Clínicas, Hospital de Barrio Obrero, Hospital de Calle’i (San Lorenzo), Hospital Regional de Caacupé, Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y en el Hospital Regional de Concepción.
Ver MásLa cartera de Estado lamenta informar que esta tarde perdió la vida una persona privada de libertad (PPL) de nacionalidad argentina de 40 años de edad a causa de COVID-19.
Ver MásLas clases que se dictan de manera presencial están a cargo de los profesores Moisés y Francisco, ambas personas privadas de libertad (PPL), y benefician a 16 internos que buscan elevar el nivel de aprendizaje y multiplicar oportunidades de trabajo a futuro.
Ver MásAgentes penitenciarios detectaron el domingo último un hundimiento en la zona del Pabellón N° 1 "Escuelita", por lo que la Dirección de Obras Penitenciarias verificó el lugar y concluyó que el desprendimiento no se trata de la continuación del túnel encontrado bajo la iglesia Virgen de la Merced, el hundimiento fue por la circulación de agua a raíz de las precipitaciones.
Ver Más