En sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó el acto de clausura del Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos.
El curso que se extendió por cinco meses, fue para fortalecer las capacidades de los servidores públicos en el sistema de protección de derechos humanos y para mejorar la implementación de las recomendaciones internacionales.
Durante el acto de clausura el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, comentó que el Sistema de Monitoreo a las Recomendaciones (SIMORE Plus) permite a través de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo dinamizar las estrategias de trabajo y optimizar el seguimiento de los compromisos internacionales que asumió Paraguay en materia de Derechos Humanos.
“Este curso fue pensado con el objetivo de fortalecer las capacidades del Estado a través de sus servidores públicos y para materializar las recomendaciones recibidas a favor de los derechos fundamentales”, afirmó.
Por su parte el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, explicó que la formación recibida por los funcionarios será fundamental para optimizar el funcionamiento del Simore plus y para fortalecer internamente las dependencias a las que pertenecen cada participante.
A su turno el referente para Paraguay de la Oficina Regional de la Alta Comisionada para América del Sur de las Naciones Unidas, Javier Mena, reiteró el apoyo del organismo para seguir fortaleciendo las capacidades en materia de DDHH.
El curso fue desarrollado bajo la coordinación conjunta del SIMORE Plus, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia, con el apoyo de la Oficina Regional para América del Sur de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sección Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas en Paraguay.
Los certificados fueron entregados por el Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, el Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios y el referente para Paraguay de la Oficina Regional de la Alta Comisionada para América del Sur de las Naciones Unidas, Javier Mena.
Compartir esta noticia
En la Penitenciaría Nacional donde se desarrollan carreras universitarias de la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), 63 estudiantes recibieron certificados académicos en Psicología Social y, Contabilidad y Auditoría. Luego, 75 internos fueron graduados en oficios dictados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se reunió con representantes del Departamento de Justicia y de la Oficina de Asuntos Internacionales del país norteamericano a fin de analizar alternativas que ayuden a disminuir la influencia que miembros del crimen organizado buscan ejercer dentro de los penales.
Ver MásCon la entrega de certificados y exposición de trabajos el Ministerio de Justicia junto al Ministerio de Educación y Ciencias realizó la clausura del año lectivo en el Centro N° 5243 que funciona en el Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos” de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCada fin de año las personas privadas de libertad (PPL) elaboran los productos con motivo navideño a fin de generar un ingreso propio y ayudar de esa manera a los familiares. En estas fiestas proyectan superar la cantidad y llegar a más de 5.000 pan dulces elaborados para la venta.
Ver MásA través de una rápida acción de los Agentes Penitenciarios, el Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP) y efectivos de la Policía Nacional se logró controlar una gresca protagonizada por internos del Pabellón A y B Alta, quienes pretendieron llegar hasta otro sector del penal.
Ver MásEn los cursos de cultivador de hortalizas, maíz y mandioca participaron 55 adolescentes del Centro Educativo de Ciudad del Este. La capacitación fue dictada por instructores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) a través de un trabajo coordinado por la dirección del centro y el ente capacitor.
Ver Más